Economía

Economía/Macro.- El Tribunal de Cuentas recomienda que Adif asuma obras de Seittsa porque no computan en déficit

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Cuentas recomienda al Gobierno "analizar la conveniencia" de que las funciones de construcción de infraestructuras ferroviarias que realizan Adif y la Sociedad Estatal de Transportes Terrestres (Seittsa), ambas empresas de Fomento, "se concentren en una sola empresa pública".

La institución apunta a que sea Adif, promotor de las líneas AVE, quien asuma las obras de ferrocarril que realiza Seittsa, dado que "presentaría mayores ventajas, ya que su endeudamiento no repercute en el déficit público".

"La creación de Seittsa no ha supuesto un aumento significativo de la realización de infraestructuras ferroviarias en el periodo 2005-2008 ni ha dado lugar a la colaboración público-privada en estas inversiones con aportación de financiación privada".

Así lo indica el Tribunal de Cuentas en su informe de fiscalización de las inversiones en infraestructuras ferroviarias realizadas por Adif y Seittsa en el periodo 2005-2008 que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Las recomendaciones del informe, con fecha de septiembre de 2010, coinciden con las que efectúa a partir del mismo la Comisión Mixta del Congreso y el Senado para la relaciones con el Tribunal de Cuentas el pasado mes de octubre y que también publica el BOE.

Esta comisión insta así al Gobierno a que "constate" que la constitución de Seittsa "no ha supuesto un aumento significativo para la construcción de obras ferroviarias" ni para impulsar la participación del capital privado, y que "la actuación a través de Adif presentaría mayores ventajas, ya que su endeudamiento no repercute en el déficit público".

Entre el resto de recomendaciones que el Tribunal de Cuentas y la Comisión Mixta para las relaciones con esta institución realizan al Gobierno sobre estas dos empresas figura también la referida a "ajustar mejor la previsión presupuestaria a las verdaderas capacidades de ejecución".

"Convendría que las previsiones presupuestarias relativas a las inversiones en infraestructuras ferroviarias realizadas por Adif y Seittsa se ajustasen mejor a las verdaderas capacidades de ejecución y financiación que tengan en cada momento estas entidades", indican.

La Comisión Mixta insta además al Gobierno a que "se asegure de que la situación financiera de Adif siga siendo sólida, con una financiación competitiva y beneficiosa para la entidad, para poder hacer frente a las inversiones previstas en las redes transeuropeas de transporte ferroviario, con la ventaja de que su endeudamiento no repercute en déficit público".

En la misma línea, se aconseja "establecer un marco adecuado que favorezca la ejecución de infraestructuras mediante fórmulas de participación pública-privada, así como a través de otros instrumentos que no afecten al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuesta".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky