Barcelona, 19 jul (EFECOM).- El vicepresidente de la Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico, Ole Thorson, pidió hoy a los ayuntamientos que colaboren en la aplicación de la ley del carné por puntos, y remitan a la Dirección General de Tráfico (DGT) las multas que impongan sus policías locales.
Thorson explicó a Efe que ahora tan sólo los ayuntamientos de Madrid y Barcelona remiten informáticamente a la DGT aquellos expedientes de sanción que suponen la retirada de puntos, mientras que el resto de municipios lo deben hacer por fax o correo, lo que supone una mayor implicación de las administraciones locales, por lo que ha pedido su "extrema colaboración".
En este sentido, Thorson señaló que entre algunos conductores de fuera de Madrid y Barcelona existe la confusión de que en sus municipios no se aplica la nueva ley, y puntualizó que "no es que no se aplique, sino que el proceso es más lento".
Para Thorson, la puesta en marcha del permiso por puntos está resultando "muy positiva", como demuestra que el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico en la primera quincena de julio, tras la entrada en vigor de este sistema, ha descendido un 26,5% respecto al mismo período del año pasado, cuando perdieron la vida 185 personas frente a las 136 de este año.
"Estos datos muestran que los conductores se han dado cuenta de que ellos tienen responsabilidades en la 'sangría de accidentes' que se producen y de que es necesario seguir las reglas del juego: mantener la velocidad adecuada, ser prudentes y no cargarse las baterías con alcohol como hacían algunos", ha afirmado Thorson.
No obstante, añadió, el permiso por puntos "no es la solución para todo" sino que es parte de una "cadena" en la que otro eslabón será la futura modificación del Código Penal, remitida ya al consejo de ministros, que recoge como delito, por ejemplo, las conductas imprudentes al volante o conducir sin carné, lo que supondrá "poner cerco al conductor irresponsable".
A juicio de Thorson, la reducción de accidentes es alentadora, pero pide a la DGT y al resto de administraciones competentes en tráfico que elaboren estudios para comprobar si la velocidad media de los turismos ha disminuido, si los conductores se saltan menos semáforos o si hay menos controles positivos de alcoholemia, lo que significaría que los ciudadanos se están concienciando. EFECOM.
saf/pll/mlb
Relacionados
- Economía/Izar.- ELA y CAT de la Naval reclaman a Solbes garantías sobre el empleo y el futuro del astillero
- Trabajadores Izar Gijón reclaman a Méndez que guarde silencio
- Los directores de fotografía reclaman su parte del pastel
- Economía/Empresas.- Las Cortes reclaman el estricto cumplimiento de los compromisos de compra de Aerolíneas Argentinas
- Pasajeros Iberia reclaman por retraso 13 horas en vuelo a B.Aires