
Madrid, 24 ene (EFE).- La consejera madrileña de Empleo, Ana Isabel Mariño, ha reconocido hoy que las cifras de la Encuesta de Población Activa 2012 son "relativamente malos" aunque ha destacado que hay datos "alentadores" que hacen pensar que las políticas madrileñas "son las adecuadas para salir del pozo del desempleo".
En unas declaraciones que ha realizado antes de la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno de la Comunidad, Mariño ha repasado los datos de la EPA que afectan a Madrid y que en varios casos ha considerado que son mejores que los del resto del país.
Mariño ha citado la caída del empleo del 2,2 % en Madrid frente al 4,7 % en el resto de España, y una tasa de paro regional madrileña "bastante insólita" del 19,88 por ciento pero 6 puntos más baja que la española.
Según los datos de la EPA, divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad de Madrid terminó 2012 con 665.300 desempleados tras subir el paro un 6,74 % en el ejercicio, lo que supone 42.000 personas más que a principios de año y una media de casi 115 diarias.
La consejera ha destacado que en 2012 mejoraron los datos madrileños con respecto a 2011 y ha citado la reducción en la destrucción de empleo desde 155.000 hasta 61.000 empleos.
También ha destacado que Madrid es la Comunidad en la que menos ha caído el empleo en el sector privado, 0,57 por ciento, frente al 4,3 en el resto de España, la tasas de empleo y de actividad más altas de todo el país y el crecimiento del empleo generado en los sectores de la información, industrial y del comercio.
Mariño también ha considerado "alentadores" los datos del emprendimiento empresarial y ha asegurado que están fructificando las políticas de apoyo a este sector desarrolladas por la Comunidad de Madrid.
En este caso, la consejera ha citado el aumento de los trabajadores por cuenta propia en 54.500, un dato que ha considerado "muy reseñable" porque estas personas se convierten en los empleadores de 10.100 nuevos puestos de trabajo.
Estos datos, ha dicho Mariño, unidos a las políticas de fomento del empleo, permiten pensar "en la posibilidad de que Madrid saldrá antes de la crisis del empleo".
Relacionados
- Detea, "decepcionada" por la "nula voluntad" de Zoido de negociar tras la entrega de edificios "en ruina"
- La Mesa de la Vivienda da el visto bueno a los nuevos Decretos de Inspecciones Técnicas de Edificios y Habitabilidad
- La Guardia Civil detiene a un hombre y una mujer por robar en edificios de nueva construcción en Villamediana
- Calatayud instala nidos artificiales de cigüeña en la ribera del Jalón para dispersarlos de los edificios
- Los 10 edificios más raros de Madrid