MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha lamentado este jueves los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que reflejan que el número total de desempleados se sitúa ya en 5.965.400 personas, pero considera que "tan terrible o más que esa cifra es la de los 850.000 empleos perdidos en el año de la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy".
"El principal problema de la sociedad española es el paro. Lo es para los seis millones de personas que lo sufren en propia carne, lo es para sus familias y lo es para todos los trabajadores, que viven en la incertidumbre", ha afirmado Rubalcaba en un comentario publicado en su cuenta personal de Facebook.
Pero además del dato "revelador" del número total de desempleados, el líder del PSOE asegura que "no es el único", ya que menciona los 850.000 empleos que se perdieron el año pasado y que atribuye a los efectos de la reforma laboral.
Según ha resaltado Rubalcaba, la reforma laboral aprobada en febrero de 2012 "abarató el despido, precarizó las relaciones laborales y no se ha visto acompañada de ninguna medida de estímulo a la economía".
"Para la inmensa mayoría de los españoles el paro es una emergencia nacional, una catástrofe que exige medidas inmediatas y decididas", señala el secretario general del PSOE, quien a continuación lamenta que, "a la vista de sus actos, cabe pensar que los únicos que no lo piensan son Mariano Rajoy y su Gobierno". "Esta mañana, un ministro ha dicho que la reforma laboral empieza a dar frutos. En efecto: 850.000 frutos", ha añadido.
(EUROPA PRESS ECONOMIA)
Relacionados
- Economía/EPA.- UPyD subraya que el primer año de Rajoy y de reforma laboral ha hecho perder 3.500 empleos al día
- Economía/EPA.- Arias Cañete afirma que la reforma laboral comenzará a dar resultados "potentes" a partir de 2013
- Economía/Laboral.- El Banco de España pide más moderación salarial para que la reforma laboral permita crear empleo
- Economía.- (Ampl.) Lagarde considera que la reforma del mercado laboral en España es "un paso en la buena dirección"
- Economía/Finanzas.- Lagarde considera que la reforma del mercado laboral en España es "un paso en la buena dirección"