Bruselas, 19 jul (EFECOM).- La zona euro registró en mayo un déficit en su comercio exterior de 3.200 millones de euros, frente al excedente de 2.300 millones de euros en el mismo mes de 2005, según las primeras estimaciones publicadas hoy por la Oficina estadística comunitaria (Eurostat).
En mayo, corregidas las variaciones de temporada, las exportaciones en la zona euro aumentaron el 1,2 por ciento con respecto a abril, mientras que las importaciones crecieron el 1,4%.
En cuanto al comercio exterior del conjunto de la UE, en mayo pasado se registró un déficit de 15.700 millones de euros, frente al de 7.300 millones del mismo mes de 2005.
Las exportaciones en la UE, corregidas las variaciones de temporada, aumentaron en mayo el 0,5% con respecto al mes anterior, mientras que las importaciones crecieron el 1,8%
En la UE, entre enero y abril de 2006 el déficit en el sector de la energía aumentó fuertemente con respecto al mismo periodo el año anterior (-94.800 millones de euros, frente a -63.200 millones de euros).
El excedente en el sector químico de la UE se incrementó (de 20.200 millones de euros a 24.300 millones de euros), así como en el del sector de las máquinas y los vehículos (de 27.800 millones de euros a 30.000 millones de euros).
Los intercambios comerciales con sus principales socios se orientaron al alza en el mismo periodo y los aumentos más importantes se dieron en las exportaciones a China (25%), Rusia, Turquía y Canadá (22% cada uno).
Las importaciones que más aumentaron fueron las procedentes de Rusia (42%), Noruega (31%), China (25%), Corea del Sur (23%), India (22%) y Canadá (19%).
Entre enero y abril de este año aumentó el excedente comercial con Estados Unidos (alcanzó los 28.500 millones de euros, frente a 24.300 millones en el mismo periodo de 2005) y disminuyó con Suiza (5.900 millones a 4.500 millones).
El déficit de la UE aumentó en ese mismo periodo fuertemente con China (37.900 millones de euros, frente a 30.200 millones), Rusia (pasó de 16.100 millones de euros a 26.000 millones) y Noruega (de 10.300 millones de euros a 15.200 millones), y se incrementó ligeramente con Japón (de 9.800 millones de euros a 10.300 millones de euros).
En cuanto al comercio total de los Estados miembros, el mayor excedente entre enero y abril de este año correspondió a Alemania (50.000 millones de euros), Holanda (12.700 millones de euros), Irlanda (10.100 millones de euros) y Suecia (6.400 millones de euros).
Los mayores déficit comerciales fueron registrados en Reino Unido (29.800 millones de euros), España (27.800 millones de euros), Francia (11.400 millones de euros), Italia (11.000 millones) y Grecia (10.900 millones de euros). EFECOM
mb/txr
Relacionados
- Ralentización del comercio exterior del G7 en el primer trimestre
- Firmas extranjeras acapararon más mitad comercio exterior chino
- Comercio exterior crece el 19 por ciento en primer trimestre
- Mejía:evolución comercio exterior refleja falta de exportaciones
- Empieza Feria Semana Verde promover comercio y apertura exterior