Oviedo, 4 abr (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha emplazado hoy a los bancos a "levantar el pie" en las restricciones que están aplicando a la concesión de créditos a las promotoras para reactivar el mercado de la vivienda, sobre todo a la protegida y destinada a alquiler "para la que sí hay demanda".
En rueda de prensa tras reunirse en Oviedo con las ejecutivas de UGT en Asturias, Galicia y Castilla y León, Méndez ha pedido "huir de los análisis catastrofistas" sobre la evolución del sector de la construcción "que había alcanzado un pico muy alto" y que ahora "desciende hacia un altiplano, pero no hacia un valle muy profundo".
"Hay que recordar que el sector de la construcción ha llegado a tener empleadas a dos millones de personas en los últimos años, casi el doble de lo que tenía tradicionalmente", ha indicado.
Para el secretario general de UGT, la banca española está "en una buena situación", tiene unos índices de morosidad por debajo del uno por ciento y no se ha visto afectada por las turbulencias financieras derivadas de las "hipotecas basura" lo que le da margen para ser menos restrictivo en la concesión de créditos.
Según el dirigente sindical, el próximo Gobierno debe afrontar la desaceleración del sector de la construcción "con medidas de carácter económico" como incrementar la inversión en infraestructuras civiles y sociales, derivadas del desarrollo de la Ley de Dependencia, y en impulsar la vivienda protegida.
De cara a la nueva legislatura, Méndez ha advertido de que el diálogo social a entablar con el Gobierno será "más complejo" que en los últimos cuatro años ante la adversa coyuntura económica y ha defendido la necesidad de constituir tres mesas para abordar la política industria, el modelo energético y el problema del agua.
La pronosticada ralentización de la economía debe tener su reflejo también, a su juicio, en la negociación colectiva de 2008 en la que ha adelantado que los sindicatos exigirán el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y la necesidad de incluir cláusulas de revisión salarial ante el repunte de la inflación.
Esta medida permitiría, según Méndez, contrarrestar el parón que sufre el sector de la construcción de viviendas y reactivar la demanda interna que es "el factor fundamental" para garantizar que la economía española siga creciendo en los próximos años por encima de la media del conjunto de la Unión Europea.
El segundo objetivo de UGT de cara a la nueva negociación colectiva será la aplicación en las empresas de las disposiciones incluidas en la Ley de Igualdad, una normativa que deposita en este ámbito su desarrollo para eliminar las discriminaciones salariales "y de cualquier otro tipo" entre hombre y mujeres. EFECOM
rm/lm/jma
Relacionados
- Méndez cree Comisión Competencia "está cumpliendo con su deber"
- Cándido Méndez asiste en Oviedo a una reunión de dirigentes de UGT de Asturias, Castilla-León, y Galicia
- Economía.- Méndez dice que el diálogo social será más relevante en esta legislatura por la desaceleración económica
- Cándido Méndez dice que el diálogo social va a ser más relevante en esta legislatura por la situación económica
- Economía/Laboral.- Méndez participa el sábado en una manifestación en Eslovenia en defensa de los salarios justos