Madrid, 4 abr (EFECOM).- El número de autónomos seguirá aumentando a pesar de la ralentización de la economía española, según aseguró el secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna, quien recordó que esta situación ya se produjo "en los años 70 o en la crisis del 96".
"El trabajo autónomo ha crecido en España siempre, y ahora también va a ocurrir", señaló Reyna en un coloquio sobre las perspectivas de los autónomos ante el nuevo escenario económico, organizado por Fax Press.
Explicó que, pese a lo que se suele pensar, el régimen autónomo no es un fenómeno anticíclico sino que "crece en tiempos de bonanza, y baja en los de crisis".
Dijo que este colectivo tiene que afrontar una situación preocupante, generada por la elevada tasa de inflación, que reduce las rentas de los autónomos, el trasvase de beneficios a las grandes superficies, y la subida constante del precio del petróleo que encarece los gastos de distribución.
Sebastián Reyna reconoció que en épocas inciertas se produce un trasvase de trabajadores asalariados al régimen de autónomos, y que algunas empresas obligan a ello para poder mantener sus puestos de trabajo.
"La recesión se afronta tratando de encontrar un nicho de mercado" -indicó Víctor González, autónomo y fundador de Nex Limit Technologies- y "cuanto más especializado estés, mejor puedes sobrevivir a las crisis".
En España existen más de tres millones de trabajadores autónomos, de los que 225.000 son extranjeros, un fenómeno que según Reyna no se había dado anteriormente.
En este sentido se pronunció el director general de Fundatec, Alfonso Arbaiza, quien destacó la elevada preparación de los inmigrantes procedentes de países del este, sobre todo en el ámbito tecnológico.
Un aspecto que contrasta con el caso español, donde los autónomos no poseen suficiente preparación tecnológica, aseguró Reyna.
"Son necesarios mejores apoyos en proyectos de I+D, sobre todo en consultoría y asesoramiento tecnológico"-reclamó González- y "no sólo en dotaciones económicas". EFECOM
csb/mbg/mdo
Relacionados
- Economía/Macro.- Barea apuesta por la lucha contra la inflación para hacer frente a la desaceleración económica
- La actividad de las empresas de trabajo temporal podrÍa cerrar 2008 con un descenso del 4% por la desaceleraciÓn econÓmica
- Economía.- Méndez dice que el diálogo social será más relevante en esta legislatura por la desaceleración económica
- Paro. ugt pide al gobierno adelantar la inversiÓn pÚblica para hacer frente a la "desaceleraciÓn econÓmica"
- Rsc. espana seguirÁ necesitando inmigrantes, pese a la desaceleraciÓn econÓmica, segÚn fundaciÓn empresa y sociedad