Economía

El Gobierno ofrece la empresa Tragsa para recoger la basura en Granada

Granada, 19 ene (EFE).- El Ministerio de Medio Ambiente ha confirmado al alcalde de Granada, Torres Hurtado, la disponibilidad de la empresa pública Tragsa para limpiar las calles de la ciudad después de trece días de huelga y 2.300 toneladas esparcidas por todos los barrios.

El ayuntamiento de la capital granadina ha informado en un comunicado de que el alcalde ha hablado hoy con el ministro de Medio Ambiente tras confirmarse anoche la continuidad de la huelga de los trabajadores del servicio de limpieza y recogida de basuras de la capital.

Según el comunicado, el Gobierno central ha confirmado que la empresa pública Tragsa está disponible para limpiar las calles de Granada si se prolonga la situación actual.

Esto sucederá cuando se cumplan los trámites administrativos necesarios y ante el "grave daño" provocado por los continuados días sin el servicio de limpieza, según el ayuntamiento.

Torres Hurtado ha decidido solicitar ayuda al Ministerio de Medio Ambiente por la "amenaza medioambiental" que representan las 2.300 toneladas de basura sin recoger.

El ayuntamiento ha detallado que la decisión de solicitar los servicios de limpieza de Tragsa se ha adoptado ante la continuidad de la huelga y después de que la Junta de Andalucía no haya respondido a su petición de ampliar los servicios mínimos.

El Consistorio solicitó a la delegación provincial de Empleo que ampliase del 30 al 50 % los servicios mínimos para evitar un riesgo potencial para la salud pública, especialmente con las últimas lluvias.

Torres Hurtado ha considerado inadmisible que las calles de la ciudad continúen en la actual situación.

Por otra parte, los miembros del comité de empresa de Inagra volverán a reunirse esta tarde para analizar la respuesta de la plantilla que, anoche, se negó a desconvocar la huelga con la última oferta de la empresa concesionaria, ha explicado a Efe el responsable de la sección sindical de UGT en Inagra, Martín Ángel Ruiz.

El comité se ha puesto en contacto con Inagra y ha recalcado que, aunque presentaron a los trabajadores un principio de preacuerdo no se habían comprometido a nada hasta escuchar a la plantilla al completo.

"Después de la jornada maratoniana, en la que intentamos limar asperezas y consensuar posturas, siempre con cesiones que han sido de nuestra parte, planteamos una propuesta, que no un preacuerdo", ha detallado Ruiz.

Inagra ha manifestado su "malestar y decepción" por el resultado de la asamblea desarrollada anoche al considerar que la empresa ha hecho un gran esfuerzo al ceder en términos económicos y ha calificado el paro de "injustificado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky