Economía

Economía.- La CMT propone subir un 3,4% el coste mayorista de acceso al bucle desagregado de Telefónica

Propone bajar un 26,7% el acceso desagregado compartido, que los alternativos usan para dar sólo banda ancha

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha propuesto subir un 3,4%, hasta los 8,6 euros, el precio mayorista que TELEFONICA (TEF.MC)cobra a sus rivales para el acceso al bucle abonado totalmente desagregado (modalidad que permite a los operadores alternativos acceder a la red de cobre del dominante para ofrecer sus propios servicios de banda ancha).

Además, el regulador nacional de telecomunicaciones ha propuesto bajar un 26,7%, hasta los 1,51 euros, los del bucle desagregado compartido (donde el alternativo ofrece la banda ancha, mientras que la voz se puede contratar con Telefónica). En esta modalidad, Telefónica utiliza las frecuencias bajas para ofrecer servicio de telefonía fija y el alternativo emplea a su vez las frecuencias altas para ofrecer servicio de banda ancha.

Esta medida afectará a los rivales de Telefónica en el negocio fijo, como son Vodafone, Orange y Jazztel, que se coubican en las centrales de Telefónica para acceder al tramo de red que conecta directamente una central con el abonado.

La propuesta de la CMT se ha basado en la contabilidad de costes de Telefónica para el año 2010 y en un modelo de costes ascendentes (bottom-up) elaborado por un consultor independiente, ha explicado el organismo.

Además, la CMT ha tenido en cuenta una comparativa de los precios mayoristas de acceso al bucle en los países con mayor peso de la Unión Europea

NUEVA PROPUESTA

El pasado mes de julio, el organismo presidido por Bernardo Lorenzo propuso subir un 5,7% el precio de acceso al bucle de abonado de Telefónica, hasta los 8,80 euros. Ahora, tras escuchar las peticiones del resto de las compañías el organismo regulador hace esta nueva propuesta.

No obstante, se abre ahora un plazo de 20 días para que los operadores puedan presentar alegaciones a la propuesta.

TIPOS DE ACCESO

Para desagregar el bucle, los operadores alternativos tienen que tender su propia red (o alquilarla) para llegar a la central de Telefónica que esté más cerca del abonado. Una vez allí se hacen con el bucle de cobre, que es el último tramo de la red que va desde la central hasta la casa del abonado.

Por su parte, en el acceso indirecto, Telefónica dirige el tráfico generado por los usuarios hasta un punto de acceso, donde lo recoge el operador alternativo que dará el servicio.

De acuerdo con los últimos datos de la CMT, a final de noviembre existían un total de 664.229 accesos indirectos, frente a los 3,145 millones de bucles desagregados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky