MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha propuesto subir de forma cautelar un 5,7% el precio de acceso al bucle de abonado de Telefónica con el fin de orientar mejor este precio a los costes del exmonopolio.
En concreto, el regulador de telecomunicaciones ha propuesto situar el precio del acceso al bucle de abonado que tienen que pagar los alternativos a TELEFONICA (TEF.MC)a 8,80 euros desde los 8,32 euros anteriores.
La CMT ha afirmado que esta modificación es "coherente" con las últimas propuestas de la Comisión Europea, que aboga por que no haya rebajas en los precios de acceso a la red de cobre con el objetivo de incentivar la inversión en redes de nueva generación.
El organismo presidido por Bernardo Lorenzo ha puntualizado, no obstante, que esta propuesta se someterá ahora a consulta pública.
Esta medida afectará a los rivales de Telefónica en el negocio fijo, como son Vodafone, Orange y Jazztel, que se coubican en las centrales de telefónica para acceder a los pares de cobre de Telefónica.
NUEVOS PRECIOS DEL NEBA
Esta modificación cautelar de los precios de acceso al bucle se produce paralelamente al establecimiento provisional de los precios de acceso indirecto de banda ancha (NEBA), que permitirá a los alternativos establecer ofertas comerciales de manera independiente de Telefónica, incluso en zonas menos pobladas.
En concreto, el NEBA sustituirá a la actual oferta mayorista (ADSL IP y GigADSL) y permitirá que todos los operadores puedan contratar servicios a medida y configurar ofertas comerciales de valor añadido diferenciadas a las que hace Telefónica.
Además de esta cuota fija, con NEBA los operadores contratarán un determinado caudal o ancho de banda a Telefónica, acorde con las necesidades agregadas que prevean afrontar en función de las ofertas que vayan a lanzar al mercado y de la demanda potencial de sus usuarios en una zona determinada.
Para ello, los operadores contarán con tres niveles de servicio: 'Best Effort', el más utilizado para usuarios residenciales, 'Oro', para el sector empresarial, y 'Tiempo Real', idóneo para proporcionar servicios de telefonía IP.
La CMT ha recordado que los operadores alternativos que quieran prestar servicios de banda ancha a sus clientes tienen ahora tres posibilidades, bien tender sus propias redes utilizando la obra civil de Telefónica para llegar hasta los hogares de sus clientes con medios propios (oferta mayorista regulada MARCo); pueden coubicarse en las centrales telefónicas y acceder a los pares de cobre de Telefónica, en condiciones reguladas en la OBA; o bien pueden prestar el servicio de banda ancha mediante un acceso indirecto a la red de Telefónica.