MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT han valorado la propuesta del Ministerio de Empleo que permitirá a los trabajadores agrarios de Andalucía y Extremadura acceder a las prestaciones por desempleo con una reducción de jornales de 35 a 20 jornadas.
Sin embargo, ambos sindicatos han considerado que esta medida se ha quedado corta, ya que no se han contemplado a los trabajadores agrarios afectados del resto de comunidades autónomas, que también han sufrido mermas de empleo debido a efectos climatológicos adversos, así como el caso de mujeres trabajadoras, que son las más perjudicadas, y otros trabajadores que no llegan a las 20 peonadas.
CC.OO. y UGT creen positiva la propuesta del Gobierno de preparar con la máxima urgencia un borrador Real Decreto que se presentará en la reunión prevista la próxima semana para que ningún trabajador y trabajadora agrario de Andalucía y Extremadura se quede sin poder percibir el subsidio o la Renta agraria.
No obstante, dada la situación del campo español perjudicada por las inclemencias climatológicas, ambos sindicatos exigen que se articule un fondo extraordinario para los Planes de Fomento del Empleo Agrario de 2012 y un incremento de los de 2013, mermados ya, según han señalado, por una congelación de fondos y sin aplicar las subidas del IPC como la única forma de compensar a estos trabajadores que no reúnen las peonadas suficientes y los de otras comunidades autónomas perjudicados por mermas en el empleo.
Los sindicatos han recordado al Gobierno la necesidad de establecer el primer nivel de prestaciones asistenciales para el resto de trabajadores eventuales agrarios del resto de Comunidades Autónomas.
"Esta situación les ha dejado en una situación precaria y con imposibilidad de acceder a las prestaciones por desempleo o subsidio que pudiera corresponder, así como una merma en sus salarios y cotizaciones", han señalado.
Relacionados
- Economía/Desahucios.- CC.OO. ve las nuevas medidas del Gobierno "claramente insuficientes" y propone varias iniciativas
- Economía.- IU-ICV cree que las medidas contra el fraude fiscal del Gobierno son "absolutamente insuficientes"
- Economía.- Sáenz (Santander) dice que las medidas para sanear la banca se hicieron "bien", pero fueron "insuficientes"