MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha denunciado este viernes que las medidas aprobadas por el Gobierno para paralizar los desahucios resultan "claramente insuficientes" y no contemplan soluciones de carácter estructural.
Así, el sindicato entiende que la norma, en vigor desde hoy, no da respuesta a muchas personas que se ven o pueden verse afectadas por la concurrencia de una grave situación económica y una legislación hipotecaria "desequilibrada e injusta".
"Sigue siendo urgente adoptar medidas transitorias integrales hasta que no se modifique la legislación en materia de ejecución hipotecaria y estas medidas no pueden ser otras que la suspensión temporal de los procesos de ejecución en marcha", defiende.
La organización que dirige Ignacio Fernández Toxo sostiene que, en las circunstancias actuales, hay que ofrecer soluciones tanto a quienes ya están hipotecados como a los que lo estarán en el futuro, al tiempo que debe garantizarse el acceso a una vivienda en alquiler, sean públicas o privadas, a precios asumibles.
CC.OO. apuesta además por articular fórmulas para la ampliación del plazo de vencimiento del crédito (hasta 35 años), contando con un periodo de carencia "razonable" ligado a la duración de la actual crisis, como por ejemplo el descenso de la tasa de desempleo por debajo del 15%.
A la vez, afirma que el uso de una vivienda en régimen de alquiler con un precio razonable sea tomado en cuenta a la hora de la liquidación del préstamo hipotecario (alquiler con opción de compra). "La suma de medidas debe evitar en primer lugar el desahucio", dice.
En paralelo, plantea que el 'stock' de viviendas públicas donde se incluyen las que están en poder de los bancos nacionalizados y del 'banco malo' puedan ser alquiladas a las personas que han perdido su vivienda, mediante un sistema de alquiler social
Asimismo, cree necesario regular con claridad el procedimiento de dación en pago y el acceso de las personas físicas en situación de insolvencia sobrevenida o riesgo inminente de insolvencia en los términos de la legislación concursal común.
CC.OO. señala además que los debates sobre las modificaciones legislativas en esta materia "no deben limitarse a las dos fuerzas políticas mayoritarias, debiendo incorporar una visión integral".
Relacionados
- Economía.- IU-ICV cree que las medidas contra el fraude fiscal del Gobierno son "absolutamente insuficientes"
- Economía/Macro.- Florentino Pérez ve "insuficientes" las medidas del Gobierno y exige reactivar la economía
- Economía/Vivienda.- CiU cree que las medidas antidesahucio del Gobierno son "insuficientes" y apuesta por el arbitraje
- Economía/Macro.- ICV ve "insuficientes y antisociales" las medidas de ajuste del Gobierno
- Economía/Macro.- Pimec ve insuficientes y poco efectivas las medidas del Gobierno para activar el empleo