
Tras la entrevista del Financial Times a Mariano Rajoy y el viaje de De Guindos a Estados Unidos, el Wall Street Journal entrevistó a Iñigo Fernández de Mesa, secretario del Tesoro. En un artículo titulado "España empuja la agenda del crecimiento en Europa", de Mesa reconoció que "al final del día tenemos que crear crecimiento en Europa y necesitamos crecimiento en España".
"No debemos ser complacientes y debemos seguir trabajando para completar la agenda de crecimiento que tenemos", añadió. Pese a la calma que se cierne en estos momentos sobre nuestro país, el Wall Street Journal aclara que España y gran parte de la unión monetaria permanece todavía en las garras de una crisis económica.
"Seguimos creyendo que la crisis de la deuda soberana ha entrado en hibernación", dijo Raj Badiani, analista de IHS Global Insight en Londres.
A este respecto, Fernández de Mesa dijo que los responsables políticos europeos deben tomar nuevas medidas para mejorar las condiciones financieras e impulsar el crecimiento. "Nuestro programa de reforma es muy ambicioso y pretende crear crecimiento", aseguró. "Creemos que los mercados de futuro ... que actúan en previsión de los acontecimientos", añadió.
Según explicó desde el Tesoro español "estamos viendo como muchos inversores internacionales que no estaban comprando han empezando ahora a comprar deuda española" mientras gregó que a largo plazo "los inversores extranjeros, como los fondos de pensiones, se reincorporanrá de nuevo al mercado de la deuda española.
Fernández de Mesa prometió que España se "convencerá a los mercados" en materia de presupuesto y reiteró que el país no necesita un rescate. "No debe haber complacencia y debemos ser prudentes ... Pero la realidad es que el sentimiento ha mejorado mucho en las últimas semanas", finalizó.