San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 18 jul (EFECOM).- Portavoces de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la UE defendieron hoy la liberalización "asimétrica" del mercado, para ayudar a determinados países a entrar en la globalización de forma gradual y asumirla más fácilmente.
En el curso de verano de la Universidad Complutense "Europa ante la Globalización", los participantes coincidieron en la necesidad de "reformar para alcanzar una globalización justa en términos sociales", como apuntó el director de la Oficina de la OIT en España, Juan Felipe Hunt.
Asimismo, el consejero del Comité Económico y Social de la Unión Europea, José María Zufiaur, abogó por un liberalismo asimétrico que ayude a los países a integrarse en el mercado globalizado, porque, recordó, "es ilusorio que todos los países puedan competir de la misma manera en la libre competencia".
En la misma medida se pronunció el director general adjunto de la Organización Mundial del Comercio, Alejandro Jara, para quien "una economía no es sostenible si no es social".
El secretario general de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, coincidió con el resto de expertos en que la globalización genera riqueza, pero el crecimiento económico no es equitativo, por lo que defendió el papel del Estado para "mitigar el desequilibrio provocado por ese crecimiento desigual". EFECOM
lpt/pamp/jlm
Relacionados
- Empresarios abogan "visión global" para avance economía española
- RSC.- Sanidad, Trabajo y la CAM abogan por hacer accesibles las nuevas tecnologias para la integración de discapacitados
- Productores abogan por buscar nuevos mercados ante caída consumo
- Putin y Sezer abogan por incrementar intercambio económico
- Ministros abogan por instalar limitadores de velocidad en coches