Economía

Lo que traerá la EPA: 2012 cerrará con un paro del 26,1% y más de 6 millones de desempleados

  • La Encuesta de Población Activa se publica el próximo 24 de enero

La Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2012, que el INE publicará el próximo 24 de enero, arrojará una tasa de paro del 26,13%, frente al 25% del trimestre anterior, y un número total de desempleados superior a los seis millones de personas, según las previsiones de Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett).

Para realizar estos cálculos, que implican un incremento del paro de más de 200.000 personas en el último trimestre del año pasado, Afi y Agett estiman también un descenso del 0,3% de la población activa.

Estas cifras están más en línea con las presentadas por Eurostat. El pasado día 8 de enero, el organismo estadístico europeo aseguraba que en noviembre la tasa de paro en España ya se situaba en el 26,6%, cuatro décimas más que en octubre.

En cualquier caso, y a la vista de la divergencia de datos entre el paro registrado y la afiliación a la Seguridad Social del periodo octubre-diciembre, los autores de este informe no descartan "una corrección significativa de la población activa" en la última parte de 2012.

Caída de la afiliación

De hecho, una vez depurado el efecto de los cuidadores informales, la afiliación a la Seguridad Social caerá en cerca de 218.000 personas en el último trimestre del año pasado, mientras que el paro aumentó en el mismo periodo en 104.400 personas.

A la luz del comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en los tres últimos meses de 2012, Afi y Agett prevén que en este periodo se hayan destruido 322.000 empleos (-4,55% interanual), lo dejaría el total de ocupados a cierre del año pasado por debajo de los 17 millones, algo que no sucedía desde el primer trimestre de 2003.

En el informe de previsiones de Afi y Agett se analiza también la población laboral descontenta, entendiéndose por ésta a quienes no encuentran encaje suficiente entre sus demandas de empleo y la oferta existente: parados, personas que han abandonado la búsqueda activa de empleo por desánimo, y subempleados, esto es, aquellos que trabajan menos horas de las que quisieran.

Crece el "subempleo"

Los autores de este estudio cifran en 8,6 millones las personas que podían considerarse descontentas con su situación laboral, lo que equivale al 36,5% de la población activa ajustada, una cifra que se ha más que duplicado desde el inicio de la crisis (15% en el tercer trimestre de 2007),

Aunque Afi y Agett explican en su mayoría el incremento de la proporción de descontentos laborales por la población desempleada (24,5%), también destacan el notable repunte que han experimentado los subempleados, que alcanzan ya los 2,3 millones de personas, casi un millón más que en el arranque de la crisis.

Los subempleados, que representan el 10% del total de la población activa ajustada, está mayoritariamente formado por mujeres, de entre 35 y 44 años, con formación media y empleadas en el sector servicios. Dentro del subempleo se incluye el empleo a tiempo parcial involuntario, situación en la que se encuentran 1,5 millones de personas en España, un 13,5% más que en el tercer trimestre de 2011.

Andaluces y extremeños, los más descontentos

Según este informe, el descontento laboral es mayor en las comunidades con más paro, razón por la que las mayores tasas de descontentos (incluyendo a los parados) se encuentran en Andalucía (47%), Extremadura (45,8%), Comunidad Valenciana (44,1%) y Canarias (42,9%), frente a País Vasco (25,8%), Cantabria (27,2%) y Navarra (28,7%), que presentan las tasas más bajas.

Excluyendo a los desempleados del índice, las mayores tasas de descontentos laborales se dan en Comunidad Valenciana (16,7%), Extremadura (14,7%), Murcia (14,6%) y Castilla-La Mancha (14%), todas por encima de la media nacional, que en este caso se sitúa en el 12%. En el lado opuesto se sitúan Cataluña (8,5%), Asturias (9,7%), Cantabria (10%) y Galicia (10,1%).

La Rioja, Cantabria, Comunidad Valenciana y Baleares son las regiones donde más ha crecido el peso de los descontentos laborales desde el inicio de la crisis, frente a Galicia, Cantabria y Murcia, que presentan los menores incrementos.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rajoy "El breve"
A Favor
En Contra

Campeoooones, campeooones...

Y Aguirre cazando "talentos"... (el delincuente Carromero)

Puntuación 47
#1
Violencia: la única ví­a posible de actuación
A Favor
En Contra

Si, estos eran los que iban a crear 3 millones de empleos y blablabla. Espero que los parados que os habeis quedado habiendo votado al PP, sufrais más que nunca, os arrasen os destrocen y os machaquen. Sois los culpables de todo lo que está pasando. Y vuestras familias sufren la consecuencia de vuestra idiocia y embrutecimiento. Sois unos cobardes y mereceis lo que teneis.

Puntuación 21
#2
los brotes verdes ya se han secado
A Favor
En Contra

España se hunde con más de 6.000.000 de parados y aquí todo sigue igual, mientras tanto el gobierno en Babia no sabe ni por donde le llegan las hostias, los bancos viviendo de las rentas de nuestros impuestos, los políticos haciendo carrera en las empresas privadas, los impuestos por las nubes, el paro total y absolutamente descontrolado, los desahucios continúan, las viviendas aún sobrevaloradas, la corrupción llegando a su cenit, la eléctricas viviendo del cuento chino del déficit tarifario subiendo las facturas de la luz día si y día también, empresas, pymes y autónomos cerrando por miles, la justicia desaparecida, la sanidad en proceso de privatización, la deuda española por las nubes, el déficit del estado desbocado, los ERES multiplicándose cada día que pasa, los recortes y repagos continúan, la pobreza y la miseria son el nuevo status del español, el hambre extendiéndose por todo el país, indultos a corruptos y homicidas continúan, manipulación, propaganda y enchufismo a gogó, el expolio al pueblo continua y aquí no ha cambiado nada y lo que lo ha hecho ha sido a peor, España se hunde y aquí sigue sin pasar nada.

Puntuación 75
#3
Carlos
A Favor
En Contra

El PP, los camPPeones del PParo.

Puntuación 18
#4
raul
A Favor
En Contra

10 Sep 2012 ... Rajoy: "La reforma laboral ha funcionado muy bien"

Disfruten de lo votado

Puntuación 26
#5
https://twitter.com/Partido_X
A Favor
En Contra

Solo hay dos formas de crear trabajo,retrocediendo es decir recortando (derechos,formación,organización,etc)=empleo de mala calidad y sin futuro

o invirtiendo en (formación eficaz,administración mas eficiente ,investigación i+i+d,etc)=empleo

de calidad y con futuro.

Puntuación 16
#6
Laura
A Favor
En Contra

Yo si estuviera parado leería este libro.. es lo único con sentido que he visto para salir del paro.. http://www.amazon.es/EL-PROYECTO-AMPARO-ebook/dp/B00ABMQGRI

Puntuación 0
#7
¡Y...LOS SINDICATOS, ¿DONDE CJS. ESTAN?
A Favor
En Contra

6 millones ya los pasamos hace más de año y medio.

Yo, lo que quiera es que haya paro entre los que jamás han trabajado en sptv. Todos sabemos a quienes me refiero, y de esos aún no hay ninguno.

Puntuación 11
#8
Andaluz
A Favor
En Contra

Falso España ha pasado de 47.1 millones de habitantes según INE de enero de 2.012 a 46 millones de habitantes según las previsiones del INE para Enero de 2.013, o sea si España ha perdido 1.1 millones de habitantes (muchos ellos inmigrantes retornados) es imposible que hayamos llegado a los 6 millones de parados.

Puntuación -24
#9
fin
A Favor
En Contra

Y eso que las 200.000 personas del servicio domestico han pasado de autonomas a empleadas de las amas de casa

Rajoy se coje antes a un mentiroso que a un cojo

Puntuación 24
#10
cultura
A Favor
En Contra

Al comentario "3", llevas toda la razón , pero lo peor esta por llegar, el futuro de España es el presente de Grecia que no pueden poner la calefación por no poder pagarla, NO HAY SALIDA

Puntuación 7
#11
Diego
A Favor
En Contra

Veo a Rajoy en la cora del paro.

Puntuación 8
#12
jesus
A Favor
En Contra

El peor dato del paro sera el de enero cerca de 200.000 parados mas

Puntuación 4
#13
citizen
A Favor
En Contra

Como sería el análisis del paro de nuestro queridísimo Montoro? Pues..... 6 millones de parados al alcance de la mano.

Puntuación 0
#14