Apuestan por reindustrializar España porque ahora los costes laborales han bajado y en países como China están creciendo a ritmos del 20%
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El Consejo General de los Colegios de Economistas apuesta por una industria fuerte como requisito indispensable para superar la crisis económica y señala que será difícil cambiar la inercia general de la economía española sin la participación del sector industrial, con el que se debe contar como "motor básico de recuperación".
Así consta en la tercera edición del estudio 'Un nuevo modelo productivo para España', presentado este martes por el presidente del Consejo General de los Colegios de Economistas, Valentí Pich, y que ha contado con la colaboración de los economistas y empresarios Jorge Lasheras y Juan Canal, y con el coordinador del estudio y economista, Angel Hermosilla.
Durante la presentación del estudio, Hermosilla indicó que los países que cuentan con una gran industria, con un sector fuerte y competitivo y con un peso muy relevante del mismo están superando "con éxito la crisis", como es el caso de Alemania o los países del Norte de Europa. "Si no cambiamos la relevancia de la industria, será difícil que España supere la crisis, tenemos que reindustrializar la economía", añadió.
Para los colegios de economistas, en la actualidad es especialmente urgente actuar a corto plazo en beneficio del sector industrial español en tres líneas: estimular la demanda interna, inyectar recursos financieros de forma efectiva y a un coste razonable para familias y empresas, y facilitar la adaptación de la capacidad productiva y económica a la realidad.
Paralelamente, el Consejo de Economistas cree que es necesario definir una hoja de ruta para la industria española en el medio y largo plazo. Así, apuesta por que en el horizonte 2020 la industria en España debería aportar como mínimo el mismo porcentaje del PIB que en la zona euro, donde alcanza el 17,8%, frente al 15,3% de España.
PERDIDA DE PESO DEL SECTOR.
En este sentido, Hermosilla lamentó que en los últimos años se ha producido en España una pérdida en el peso relativo del sector industrial, con un descenso del 6,4% del valor añadido bruto de esta actividad entre 1995 y 2009. El empleo industrial, por su parte, también ha visto reducir su relevancia desde el 18,4% del total al 14,2% en el mismo periodo.
A medio plazo, los economistas también apuestan por potenciar en el sector la innovación tecnológica, el conocimiento y el uso eficiente del talento, el espíritu emprendedor y empresarial, la internacionalización de las empresas y la sostenibilidad y el uso eficiente de recursos.
Por su parte, Valentí Pich denunció que a veces el entramado administrativo tiende a la "dispersión", lo que resta eficacia y competitividad a la industria, por lo que pidió "coherencia, coordinación y búsqueda de un liderazgo" para impulsar este sector económico.
Juan Canals, presidente de la Comisión Internacional de la CEOE, apostó por reindustrializar España porque ahora la situación en el país es "muy interesante" porque se han reducido los costes laborales y los de las infraestructuras, y porque la reforma laboral flexibiliza las relaciones entre las empresas y sus trabajadores. Junto a ello, advirtió de que los costes laborales en algunas partes de China están creciendo a ritmos del 20%. "Son casi, casi europeos", aseguró.
Por último, Jorge Lasheras pidió un menor intervencionismo de los poderes públicos en la industria, y destacó el papel de las pymes para llevar a cabo "la tercera revolución industrial" porque están en un momento industrial "perfecto".
Relacionados
- Economía.- Dia se 'cuela' en el ranking del comercio mundial y figura junto a Mercadona, El Corte Inglés e Inditex
- Matos destaca el aumento en Canarias del empleo en el comercio al cierre de 2012
- El presidente del Grupo Fuertes recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Comercio
- El presidente del Grupo Fuertes recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Comercio de manos de García-Legaz
- Ayuntamiento y Cámara de Comercio califican de "excelente" la respuesta del público a la Campaña conjunta de Navidad