MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri) está estudiando presentar al Gobierno una propuesta para que éste cree un fondo público de inversión que sea gestionado por firmas privadas para que inviertan en pymes y proyectos de emprendedores.
Durante la presentación de los resultados del sector en 2012, el presidente de la organización, Carlos Lavilla, ha explicado que el colectivo busca del Ejecutivo "medidas de apoyo", y ha asegurado que la puesta en marcha de este fondo es algo que ya se ha hecho en otros países del entorno europeo.
En su opinión, las entidades privadas de capital riesgo "ya han demostrado que saben invertir y que lo hacen bien", por lo que cree que la mejor forma de que se gestione ese fondo público es que lo haga el sector privado.
Para Ascri, la Administración Pública "debería dar un paso al frente, pues aunque el 58% de los fondos nacionales captados tienen procedencia de estatal, están destinados exclusivamente a proyectos públicos". Por ello, la asociación esta intentando establecer "canales fluidos de diálogo con el Gobierno" para poder emprender estos proyectos.
Asimismo, Lavilla ha admitido que el capital riesgo estará atento a los procesos de privatización que se puedan llevar a cabo, tanto en el sector sanitario como en el de las infraestructuras, "como objetos de inversión posibles".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Advent International capta 8.500 millones de euros para su fondo internacional de capital riesgo
- Economía/Finanzas.- El Banco Mundial invertirá 11,3 millones en un fondo de capital riesgo participado por Axon Capital
- Economía/Telecos.- El fondo de capital riesgo de Banesto renueva su acuerdo de inversión en Lleida.net dos años más
- Economía/Empresas.-El fondo de capital riesgo Ergon aterriza en España con la entrada en el capital de la empresa Benito
- Economía/Empresas.- El fondo de capital riesgo Permira comprará BakerCorp por 666 millones de euros