Economía

La caída de la prima 'esconde' el déficit: podría haber superado el 9% en 2012

  • Los economistas se fijan en los problemas macro de España, todavía por resolver
  • El paro, la recesión y el rescate a la banca contrarrestan el efecto de los recortes
  • 2013 se plantea todavía más difícil: no se ven progresos en la economía
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno. Foto: archivo.

A pesar de los esfuerzos y los recortes, el déficit de España podría haber superado el 9% en 2012, cuarto año consecutivo por encima de esa cifra, según prevén expertos consultados por Bloomberg. Los problemas macro vuelven a ser motivo de preocupación después de permanecer 'escondidos' ante la fuerte bajada de la prima de riesgo provocada por la actuación de Mario Draghi y el BCE.

Este rally de los bonos españoles ha distraído la atención asimismo de la creciente deuda del Estado, un problema que está muy lejos de haberse solucionado.

Los expertos de Société Générale, Lombard Street y FEDEA apuntan a que el déficit del año pasado probablemente superó el 9% (frente al 6,3% prometido a Bruselas), ya que el desempleo, la recesión y el coste del rescate financiero han contrarrestado el ahorro por el recorte de gastos y las subidas de impuestos.

España no ha avanzado nada y no es sostenible

"Esto es un clásico ejemplo de círculo vicioso", explica James Nixon, economista jefe para Europa de Société. "Simplemente no están haciendo ningún progreso", añade.

Otros expertos se suman a las críticas. Jonathan Tepper, de Variant Perception, asegura que España "no ha hecho nada ni dicho nada, la estrategia favorita de Rajoy, y sospecho que esa es la única razón por lo que no hemos visto más tropezones". "La gente que siga el rally está expuesta a que Rajoy tenga problemas", añade este gestor.

Desde Royal Bank of Scotland tampoco ven claras las cosas. "El mercado está ignorando asuntos macro sin resolver" aseguró Alberto Gallo, jefe de investigación macro de la entidad. "España no es sostenible".

De momento, las primeras subastas del Tesoro han sido buenas, emitiendo más de lo previsto y con los intereses bajando. Estos resultados darán suficiente liquidez al Gobierno para evitar un rescate en el primer trimestre, apunta Gilles Moec, economista jefe para Europa de Deutsche Bank.

"España ha comenzado 2013 con un bang", asegura Moec, que puntualiza que "la positividad global sobre la periferia podría revertirse si, por ejemplo, un dato decepcionante de déficit de 2012 pone en peligro la credibilidad de los planes para este año".

Desde nuestro país, Ignacio Conde-Ruiz, economista de FEDEA, asegura que las perspectivas para 2013 son todavía peores, ya que en teoría los funcionarios recuperarán la paga extra y se incrementarán los costes de las pensiones, lo que añadiría unos gastos de unos 10.000 millones, según sus cálculos.

Ante esta tesitura, Conde mantiene que "el objetivo de déficit para este año (4,5%) es imposible". "Va a ser un año muy, muy complicado". De momento, Bruselas ya se ha mostrado partidaria de dar más tiempo a España para que cumpla con lo prometido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky