Asegura que la "contracción del crédito" se producirá de manera "ordenada" y que la morosidad crecerá "moderadamente"
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, aseguró hoy que la patronal tiene "la más absoluta confianza" en que el Gobierno que forme José Luis Rodríguez Zapatero adoptará las medidas adecuadas para afrontar las consecuencias de la desaceleración económica e inmobiliaria, y abogó por cambiar el MODELO(XGMD.MC)económico de España para que no se sostenga fundamentalmente en la construcción.
"Harán lo que tienen que hacer", dijo Martín en respuesta a una pregunta de la prensa sobre la confianza que tiene la patronal en la gestión económica del Gobierno. No obstante, subrayó la necesidad de que el modelo económico español cambie para que pueda asumir la caída de la construcción.
"El diagnóstico es claro: la economía española va a entrar en una fase de desaceleración y el sector inmobiliario se va a contraer porque hay exceso de oferta sobre demanda", subrayó Martín, quien consideró que esta situación puede considerarse "una buena noticia" porque, de lo contrario, "esteremos como Alan Greenspan, esperando un accidente en el futuro".
Sin embargo, matizó que esta corrección "debe hacerse de manera ordenada" y que el sistema bancario no debe ser su gestor. En este sentido, instó a las autoridades a promover un cambio de modelo y adelantó que, cuando esto se produzca, la banca también orientará su modelo para continuar ofreciendo financiación.
No obstante, recordó que a pesar de la contracción de la construcción, la economía crecerá al 2,4% en 2008 y al 2,1% en 2009 según las previsiones del Banco de España, lo que hace suponer que hay un consumo y una inversión que financiar y ésto, según explicó, es lo que puede sustituir al crédito y a la construcción, porque "no es bueno que el crédito crezca a ritmos de 25%", añadió.
"Bienvenida sea la desaceleración en este sentido", recalcó el presidente de la patronal bancaria, quien subrayó que el crecimiento el crédito que se ha registrado hasta ahora "es excepcional" y que el mercado debe acostumbrarse a un crecimiento que esté más en consonancia con el crecimiento del PIB nominal.
LA BANCA ES "EXPERTA" EN MOROSIDAD.
El presidente de la AEB, por otro lado, restó importancia al crecimiento de la morosidad que se está produciendo, ya que, según explicó, es consecuencia de la situación económica actual, sin atreverse a cuantificar el porcentaje de su crecimiento.
"Su crecimiento dependerá de cómo evolucione la economía, va a subir moderadamente, pero la banca es experta en morosidad", subrayó Martín, que se situó en línea con lo expresado por el Banco de España en su último informe sobre 'Estabilidad Financiera'.
En concreto, el Banco de España señaló que los ratios de dudosidad "aumentarán probablemente en 2008", tanto por el crecimiento de los activos dudosos como por la desaceleración del crédito, e indicó que, a pesar del "ligero repunte de 2007", la morosidad se sitúa todavía en "niveles reducidos".
DESCENDERÁ EL NEGOCIO.
En cuanto al crecimiento futuro de los bancos, Martín señaló que los resultados de los bancos "lógicamente se tienen que ver afectados" por el descenso de la actividad, pero confió en que las entidades estén investigando cómo operar "con los vientos de cara" y recordó que muchas de ellas ya han anunciado que cumplirán sus programas, lo que, a su juicio, cobra especial importancia en un momento económico como el actual.
No obstante, vaticinó que la cobertura de los bancos se recortará pero que continuará en niveles muy superiores a los que tienen los competidores en Europa, y recordó que el Banco de España considera que en el peor de los escenarios el sector sólo consume el 60% de las provisiones genéricas.
DECISIÓN ARRIESGADA.
Por otro lado, Martín resaltó, en referencia a la posible entrada de Banco Popular y 'la Caixa' en Inmobiliaria Colonial, que la estrategia de cada entidad para gestionar un determinado riesgo con una determinada entidad pasa por distintas posibilidades, y que entrar en al accionariado de una compañía es una de ellas.
Banco Popular y 'la Caixa' anunciaron ayer que han iniciado conversaciones con los accionistas de referencia de Inmobiliaria Colonial y que barajan la alternativa de convertirse en accionistas de la compañía.
A su juicio, esta decisión no presenta ningún problema en la medida en la que estas entidades hayan analizado las distintas posibilidades y hayan concluido que ésa es la mejor. "Evidentemente es una decisión arriesgada, pero probablemente es mejor que otras", apostilló.