La FEMP colaborará con la valoración de posibles beneficiarios
SANTANDER/MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El próximo jueves se firmará en Madrid el convenio del Fondo Social de Viviendas, por el que la Asociación Española de la Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) cederán 6.000 inmuebles para dar alojamiento a las familias que se hayan visto afectadas por desahucios.
En la rúbrica, que tendrá lugar a las 17.00 horas en el Ministerio de Economía, participarán el titular de este departamento, Luis de Guindos, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, según ha indicado este lunes Iñigo de la Serna, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), institución que colaborará en esta iniciativa con la valoración de posibles beneficiarios.
A preguntas de los periodistas, el también alcalde de Santander ha destacado que la FEMP, y debido a la "sensibilidad" de los ayuntamientos españoles hacia el "grave problema" de los desahucios, se puso a disposición del Gobierno para "echar una mano" en la búsqueda de soluciones.
Así, ha recordado, se elaboró un convenio que fue aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos y que se firmará este jueves, a través del cual la Federación participará "en la parte más social" del Fondo de Viviendas, que se pondrá en marcha a partir del 31 de marzo.
De la Serna ha detallado al respecto que mientras las instituciones financieras aportan los recursos necesarios y el stock de viviendas, la FEMP se encargará de evaluar y analizar la situación de personas que podrían optar de manera prioritaria a ese conjunto de inmuebles.
Tras la rúbrica del convenio, la FEMP informará de su contenido a todos los municipios, para tratar de canalizar y coordinar su trabajo, ya que hay "muchos" ayuntamientos interesados en "ayudar a su vecinos".
FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS
El Fondo estará constituido por 6.000 viviendas, de las que la CECA aportará más de 3.000. "Todas las entidades de nuestro sector se han adherido y el número total de viviendas que aportamos asciende a más de 3.000", comunicaron a Europa Press fuentes de la Confederación.
Las viviendas restantes, hasta alcanzar las 6.000 comprometidas, procederán de los bancos. Fuentes del sector han señalado a esta agencia que los primeros cálculos apuntan a que el BBVA cederá 899 casas al fondo social; Santander, 427 viviendas; Banesto, 143; Santander Consumer, 18, y Banif, 2.
Por su parte, Popular aportará alrededor de 330 pisos; Bankinter, 100; Barclays, 142; Sabadell, 138, Banco de Valencia, 93; Deutsche Bank, 87; Crédit Agricole, 33; ING Direct, 33; Lloyd's, 20; Banca March, 6; Targobank, 5; Pichincha, 6, y Bancoa y Banco Gallego, 3.
Junto a la AEB, la CECA y la FEMP participarán en este proyecto los ministerios de Economía, Sanidad y Servicios Sociales, Fomento, el Banco de España y la Plataforma del Tercer Sector.
En virtud del convenio, los servicios sociales de ayuntamientos y diputaciones serán los que emitan, a petición de la entidad de crédito, un informe sobre la necesidad o riesgo social del solicitante de la vivienda, al objeto de priorizar entre los demandantes. El plazo para la emisión del informe será de quince días.
Tal y como informó el Ministerio de Economía, las entidades financieras fijarán mensualidades de "escasa cuantía" para alquilar estas casas. A ellas podrán acceder personas que hayan sido desalojadas de su primera vivienda a partir del 1 de enero de 2008 y que, además, se encuentren en "situación especial de vulnerabilidad social".
Relacionados
- Economía/Desahucios.- El Fondo Social de Viviendas recibirá los primeros inmuebles esta semana
- Economía/Desahucios.- Los ayuntamientos colaborarán en la valoración de los destinatarios del fondo social de viviendas
- Economía/Desahucios.- Las cajas de ahorros podrían aportar "a corto plazo" 3.000 viviendas al Fondo Social, según CECA
- (ampliación) desahucios. el gobierno asegura contar ya con 6.000 pisos de la banca para el fondo social de viviendas en alquiler
- (avance) desahucios. el gobierno asegura contar ya con 6.000 pisos de la banca para el fondo social de viviendas en alquiler