Economía

Economía/Laboral.- Toxo dice a la patronal que no cuente con CC.OO. para "tirar a la baja" los salarios

BILBAO, 10 (EUROPA PRESS)

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha advertido a la patronal de que no cuente con su sindicato si su propuesta de contratos para jóvenes, con la referencia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pretende "establecer una doble escala salarial" y "tirar a la baja" de los salarios. "Los salarios de convenio son la referencia", subraya.

En una rueda de prensa en Bilbao, donde asiste al Congreso de CC.OO. Euskadi, Toxo se ha referido de este modo a la propuesta del presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme), Jesús Terciado, de establecer un contrato para jóvenes con el salario mínimo interprofesional como referencia, cuyos detalles ha dicho desconocer porque la patronal "suelta perlas a través de los medios de comunicación" pero dice "poco en las mesas".

En cualquier caso, ha rechazado la propuesta si "está configurada en términos de doble escala salarial", con "una escala para jóvenes, y progresivamente, tirar del resto de los salarios a la baja", y producir "un efecto sustitución" de trabajadores con otros niveles de retribución "por gente que sólo recibe el SMI". "Para ese viaje que no cuenten con nosotros", ha insistido.

El dirigente de CC.OO. ha añadido que, por el contrario, "sí puede contar con su sindicato para otras cosas", como estudiar un programa de empleo en prácticas para extender esta modalidad a la inserción laboral de personas que salieron "de forma temprana" del ámbito escolar para trabajar en la construcción y ahora no tienen "formación ni empleo".

Fernández Toxo ha subrayado que el SMI, fijado en 645,30 euros mensuales, "marca el nivel mínimo de retribuciones en España y los salarios de convenio son la referencia en los sectores y en las empresas".

Por su parte, teniendo en cuenta las necesidades de España, ha considerado que la Estrategia de Empleo Joven de la UE es "más sólida y coherente que estas cosas que se están diciendo" en España, aunque ha reconocido que en este momento es "difícil garantizar que una persona joven que entra en paro, a los cuatro meses va a tener una oferta de empleo y de formación". A su entender, "por ese camino se debería avanzar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky