Economía

Inversiones extranjeras directas de UE crecieron un 19% en 2005

Bruselas, 18 jul (EFECOM).- La Inversión Extranjera Directa (IED) de la Unión Europea (UE) en terceros países creció un 19% en 2005, al pasar de 129.000 a 153.000 millones de euros, según datos preliminares publicados hoy por la Oficina Estadística Comunitaria (Eurostat).

El año pasado las IED procedentes del resto del mundo (flujos entrantes) fueron, con 70.000 millones de euros, un 23% superiores al nivel de 2004 (57.000 millones).

Según Eurostat, los aumentos estuvieron muy influenciados por los flujos entre la UE y Estados Unidos.

En 2005, la UE invirtió 26.000 millones de euros en Estados Unidos, frente a 7.000 millones un año antes, mientras que en Canadá invirtió 9.000 millones de euros (2.000 millones en 2004).

Por otro lado, las inversiones de Estados Unidos en la UE aumentaron de 15.000 a 18.000 millones de euros, mientras que las de Canadá pasaron de una desinversión de 3.000 millones a una inversión de 7.000 millones.

Los flujos de IDE dentro de la UE aumentaron un 80%.

Los Estados miembros que más invirtieron en terceros países en 2005 fueron el Reino Unido (56.000 millones de euros, el 37% de toda la UE), Francia (19.000 millones) y Luxemburgo (16.000 millones).

España invirtió en terceros países 10.500 millones de euros.

También los que recibieron más inversiones de terceros países fueron el Reino Unido (17.000 millones de euros, 24% del total de la UE), Luxemburgo (14.000 millones) y Francia (13.000 millones).

En España las IDE de terceros países ascendieron a 2.900 millones de euros.

Según Eurostat, el papel de Luxemburgo se explica sobre todo por la importancia de sus actividades de intermediación financiera.

La UE fue en 2005 un inversor neto en el mundo, con flujos salientes que superaron los entrantes en 72.000 millones de euros.

Por otro lado, Holanda, Francia y Luxemburgo fueron con 87.000 millones de euros, 61.000 millones y 49.000 millones, respectivamente, los mayores inversores dentro de la UE.

España invirtió en otros Estados miembros 20.700 millones de euros.

Los principales beneficiarios de las inversiones procedentes de otros países de la Unión fueron el Reino Unido (115.000 millones de euros), Luxemburgo (43.000 millones) y Holanda (30.000 millones), mientras que en España se invirtieron 15.600 millones de euros. EFECOM

mb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky