Madrid, 18 jul (EFECOM).- La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE) presentaron hoy el proyecto de creación de un censo de polígonos industriales, que en España ascienden a 4.154, y que contará con un presupuesto de 3,5 millones de euros.
En el acto de presentación del proyecto "Censo y desarrollo de herramientas de análisis de polígonos empresariales de España" intervinieron el secretario general de la FEMP, Gabriel Alvarez, y el presidente de la CEPE, Luis Noguera Martín.
Alvarez subrayó que el papel de los ayuntamientos y los gobiernos locales es colaborar con las empresas para "crear una realidad de riqueza" y que esto "repercuta en la calidad de vida de las personas".
Además, recalcó que el suelo industrial es un tema importante, ya que "crea tejido" para nuevas inversiones, y consideró que la implicación activa en las políticas de desarrollo social sirven para facilitar infraestructuras productivas.
El secretario general de la FEMP abogó por la creación de parques tecnológicos en España y por la elaboración de las estrategias de desarrollo industrial, que se materializará en una página Web, que entrará en funcionamiento mañana, y que recogerá toda la información de los polígonos industriales.
Por otro lado, el presidente de la CEPE criticó la "falta de compromiso" de las Administraciones Públicas, ya que las áreas empresariales están ausentes en sus políticas, y sería conveniente buscar otros mecanismos para crear una sociedad civil que arrastre al Gobierno y se implique.
La creación de este censo industrial tiene dos objetivos fundamentales, en primer lugar la creación de una base de datos sobre las Areas Empresariales españolas accesible a empresarios, proveedores, inversores e instituciones públicas, según explicó el director del proyecto web, Francisco Martínez Herrero.
Agregó que, además, tiene como fin aumentar el conocimiento de la realidad actual de los polígonos, favoreciendo así la concienciación social, empresarial y de la Administración sobre su relevancia y, por tanto, la necesidad de resolver los problemas existentes a través del asociacionismo empresarial y de la implementación de políticas correctoras por parte de las Administraciones.
El portal digital sueloindustrial.net es una herramienta temática en la que ofrece una serie de servicios de oferta y demanda personalizada, con un enfoque multiusuario.
Una de las características más importantes de este portal son los servicios que ofrece, como por ejemplo, las ofertas de empleo, los cursos de formación y la consulta de polígonos para adquirir a través de un mapa que permite seleccionar una zona geográfica concreta, dijo Martínez.
Aseguró que está previsto que este tenga una gran demanda, ya que tiene la finalidad de albergar toda la oferta de suelo disponible en España. EFECOM
mmu-td/jmi
Relacionados
- Mercado de vehículos industriales subió el 7,8% en junio
- Cae un mito en Japón: los precios industriales han dejado de ser baratos
- Exportaciones industriales crecen 17,8 por ciento en enero-mayo
- Hoteles tendrán mejor trato fiscal al ser edificios industriales
- Exportaciones industriales y agrícolas se mantienen al alza