Economía

Lazpiur: Proceso paz no nos puede distraer de reto socioeconómico

Bilbao, 18 jul (EFECOM).- El presidente de la patronal vasca, Confebask, Miguel Lazpiur, advirtió hoy de que "el objetivo de la paz no nos puede distraer" de otras tareas pendientes en Euskadi en el ámbito socioeconómico, como la pérdida de competitividad industrial, con las que "nos jugamos también nuestro futuro y el progreso que hoy disfrutamos".

En la comparecencia de prensa tras el Consejo General Anual de la citada confederación empresarial, Lazpiur dijo que los empresarios vascos también se muestran ilusionados con el proceso de paz y señalaron que, tras el alto el fuego de ETA, viven "infinitamente más tranquilos".

Según señaló, los empresarios transmiten todo su apoyo "a partidos e instituciones en la complicada tarea que les corresponde para acabar con todo tipo de violencia, también la que desde hace 40 años ha sufrido nuestro colectivo".

Reflexionó que "una Euskadi en paz es posible y que de la culminación de ese objetivo van a depender muchas otras cosas positivas en el ámbito económico, laboral y social".

Analizó también que, "pese a las fallidas experiencias anteriores y a los riesgos de un eventual fracaso, merece la pena intentarlo" y, por ello, "sería muy importante que se hicieran todos los esfuerzos posibles para que el conjunto de las fuerzas políticas participara de este proceso".

Sin embargo, Lazpiur advirtió de que, ante "las dificultades y los retos que encaramos en el ámbito socioeconómico, sería imprescindible que el objetivo de la paz no nos distraiga de otras tareas pendientes" que tiene Euskadi y "en las que nos jugamos también nuestro futuro y el progreso de que hoy disfrutamos".

Confebask subrayó que "la paz nos traerá nuevas posibilidades de desarrollo, pero de ninguna forma las va a asegurar si, antes y después, no hacemos bien nuestros deberes en otros ámbitos".

En cuanto a la marcha económica de Euskadi, Lazpiur destacó la existencia de cifras "realmente positivas", como que la economía vasca ha crecido un 3,1 por ciento en los últimos cinco años o que el PIB del primer trimestre del año aumentó un 4,3 por ciento, tras el incremento de un 3,7 por ciento de 2005.

Además, añadió que las exportaciones vascas aumentaron un 27,6 por ciento y que la inversión se situó en un 27,6 por ciento del PIB en el pasado ejercicio, a la vez que "hemos alcanzado cifras de casi pleno empleo, con apenas un 5,1 por ciento de paro y más de 942.000 personas ocupadas".

Confebask valoró que el Gobierno Vasco haya tenido en cuenta sus recomendaciones en la elaboración de un Plan de Competitividad, aunque lamentó la ausencia de diálogo con las organizaciones sindicales y la inseguridad para las empresas que conlleva "la judicialización del sistema fiscal vasco" en relación con el impuesto de sociedades.

La confederación empresarial criticó que el Concierto Económico "elemento angular, de autogobierno y desarrollo" esté sometido "al continuo vaivén de recursos y sentencias que hoy sufre" y que ha obligado a Confebask a estar presentes en 44 procedimientos judiciales.

Por ello, añadió, "consideramos necesario favorecer el blindaje de nuestra capacidad fiscal ante el Tribunal Constitucional conscientes de que ellos constituye la mejor salvaguarda para un derecho que la Constitución y la historia nos reconocen". EFECOM

sf/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky