MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
UGT asegura que el incremento interanual del paro en 2012, del 9,6%, hasta los 4,8 millones de desempleados, evidencia que la reforma laboral "ni está generando empleo ni está frenando su destrucción".
En un comunicado para valorar los datos del paro de diciembre, mes en el que, sin embargo, se registró un descenso del desempleo del 1,20%, el sindicato reclama situar el empleo "en el centro de todas las políticas", prestando especial atención a la protección de las personas, ya que la tasa de cobertura del desempleo ha caído en más de siete puntos respecto al año pasado.
Para UGT, esta situación hace "imprescindible" ampliar la cobertura de la Renta Activa de Inserción y del Plan Prepara, que, a su juicio, debería convertirse en un programa estable.
"Resulta cada día más urgente un cambio de rumbo en las políticas e impulsar un plan de empleo en el que participen todos los poderes, estatal, autonómico y local, así como todos los interlocutores sociales", añade.
Relacionados
- Economía/Paro.- Empleo ve una "significativa desaceleración" del paro y dice que "habría sido peor" sin reforma laboral
- Economía/Laboral.- Entra en vigor la reforma de las pensiones, que eleva progresivamente la jubilación hasta los 67 años
- Economía/Laboral.- Entra en vigor la reforma de las pensiones, que eleva progresivamente la jubilación hasta los 67 años
- Economía/Laboral.- El Gobierno se da tres meses para poner en marcha la reforma de la jubilación parcial y anticipada
- Economía/Laboral.- Rajoy garantiza que no habrá reforma de pensiones antes de que acabe el año