Una vieja recomendación de Bruselas que vuelve a estar sobre la mesa. Una más, en este caso sobre la revisión del modelo del sector farmaceútico. Ahora, el ministerio de Economía estudia su liberalización para que cualquiera pueda abrir una farmacia, si bien siempre deberán estar dirigidas por un licenciado en Farmacia.
Así lo contempla el borrador al que ha tenido acceso el diario El País, que explica que la reforma dirigiría a España hacia el modelo que rige en otros países como Holanda o Reino Unido. Sin embargo, puntualiza, se trata solo de un primer texto que, además, cuenta con la oposición del ministerio de Sanidad.
Esta idea de Economía entra dentro de un plan más amplio que se incluiría en el anteproyecto de ley de servicios profesionales, ley que afectaría a otros colegios profesionales como los ingenieros o los arquitectos.
La Comisión Europea ya recomendó en 2006 al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que acometiera la liberalización de ciertos sectores profesionales, entre los que se incluía el sector farmacéutico, para corregir parte de los desequilibrios macroeconómicos de España. Sin embargo, hasta ahora apenas ha habido avances en este sentido.
Para Economía, según recoge el diario, la reforma de todas las profesiones es necesaria "para mejorar la competitividad de un sector que supone alrededor del 30% del empleo universitario", y considera que la regulación actual es "excesiva y obsoleta". Así, una reforma ayudaría a generar más competencia y mejorar la economía.