La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal señaló hoy que el paro "se habría incrementado" en caso de que la Semana Santa se hubiera celebrado en abril, debido a los efectos que estos días festivos tienen en la reducción del número de desempleados.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, la organización explicó que en los años en los que la Semana Santa ha coincidido con el mes de marzo, los descensos intermensuales del dato del paro han sido "más acusados", incluso en momentos de descaceleración económica, como en el año 2002.
En este sentido, el presidente de AGETT, Francisco Aranda, señáló que, aunque la cifra del pasado mes "da un respiro" en la tendencia ascendente del paro, no se debe olvidar "la necesidad de tomar medidas urgentes y de calado" para la reinserción y "acompañamiento" de los 241.134 nuevos desempleados.
Así, Aranda exigió al Gobierno que reactive "cuanto antes" el diálogo social y que se considere la "potencialidad y compromiso" de AGETT para colaborar en esta tarea.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El mercado laboral creará 250.000 empleos en 2008, menos de la mitad que en 2007, según AFI-Agett
- Economía/Laboral-Los contratos a mujeres de más de 45 años a través de ETTs crecieron hasta un 60% en 2007, según AGETT
- Economía/Laboral.- Uno de cada cuatro parados lleva más de un año en situación de desempleo, según AGETT
- Economía/Laboral.- La tasa de paro repuntará al 9% en 2008, según Afi-Agett
- Economía/Paro.-AGETT cree que los datos del paro muestran una "clara aceleración del declive del mercado laboral"