Los limones, los plátanos de Canarias y la carne de pollo fresca fueron los alimentos frescos que más se encarecieron en marzo respecto al mismo mes del año anterior, con incrementos desde el 16% al 36%, según los últimos datos publicados hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Concretamente, los limones lideraron el ranking de alimentos frescos que subieron, con un aumento del 36,54%, seguido de los plátanos de Canarias (18,26%), la carne de pollo fresca (16,54%), la sardina (15,81%), la anchoa (13,71%) y la bacaladilla (13,06%).
Por el contrario, los alimentos frescos que más se abarataron durante el último año fueron la patata, que bajó un 5,85%, el tomate para ensalada (-5,04%), la zanahoria (-5,02%) y la lechuga (-3,59%).
Si se compara el precio de marzo respecto al mes anterior, los productos frescos que más subieron fueron el pimiento verde (13,91%) y las judías verdes (3,05%), mientras que registraron aumentos menores el limón (2,6%), la chirla (2,55%) y el plátano de Canarias (2,46%).
En tasas mensuales, el Ministerio que dirige Joan Clos destacó las bajadas de la bacaladilla (-3,83%), el jurel (-3,51%), el gallo (-3,50%), la lechuga (-2,38%) y la merluza (-2,34%).
SUBE TAMBIEN EL ACEITE Y LA LECHE.
Por su parte, los alimentos envasados que más subieron en marzo respecto al mismo mes de 2007 fueron el aceite de girasol refinado, con un alza del 39,03%, la harina de trigo (27,52%), la leche esterilizada (23,98%), los espaguetis (19,92%) y la gamba congelada (17,31%).
En el lado opuesto figuran los descensos del aceite de oliva, cuyo precio bajó un 7,06% en los últimos doce meses, y del café soluble, que registró un descenso del 2,35%.
Relacionados
- Economía/Macro.- La desaceleración del consumo privado afectará en 2008 a todas las comunidades, según Caixa Catalunya
- Economía/Energía.- El consumo de energía eléctrica creció un 2,4% hasta marzo, según Unesa
- Economía/Finanzas.- Citigroup segrega su negocio de consumo y diseña una nueva estructura geográfica
- Economía/Motor.- El consumo de gasóleo creció un 5,5% en 2007 mientras el de gasolina se redujo un 3,5%
- Economía/Motor.- El consumo de gasóleo creció un 5,5% en 2007 mientras el de gasolina se redujo un 3,5%
- Economía/Consumo.- Francia investiga a grandes productores franceses de pollo al sospechar que pactaron precios
- Economía/Consumo.- Las cebollas suben un 22% en octubre, y la leche y el pollo más de un 18%