
Los vuelos con salida del aeropuerto de Madrid Barajas fueron los que más retrasos acumularon en el primer trimestre de 2006, con un 33,3% de trayectos europeos retrasados una media de 47,7 minutos, según datos publicados hoy por la Asociación Europea de Aerolíneas.
Tras Madrid se situaron el londinense de Heathrow, con un 28,9% de vuelos retrasados -se contabilizan los que salen más de 15 minutos después de la hora prevista- una media de 31,4 minutos.
Francfort es el siguiente, con un 28,9% de vuelos retrasados y una media de 42,9 minutos, y tras el alemán se sitúa el aeropuerto de Barcelona, que registró un 27,5% de salidas tardías con 45,5 minutos de media.
Aeropuertos con nota
Los aeropuertos más puntuales, de los 27 principales de Europa analizados, son los de Dusseldorf (Alemania) y Londres Gawick, con un 17,6% de retrasos en ambos casos, pero una media diferente, de 40,3 y 29,5 minutos, respectivamente.
Como media, esos aeropuertos europeos acumularon retrasos de más de 15 minutos en el 22,6% de sus vuelos.
Barajas estaba siendo puntual desde 2002
Esta es la primera vez desde finales de 2002 en que Madrid se sitúa como el aeropuerto más impuntual, destaca la AEA, que apunta como principales causas de los retrasos los problemas climatológicos, infraestructuras y preparación de los vuelos.
En cuanto a las llegadas, es el aeropuerto de Estambul el que aparece en lo alto de la lista con un retraso de 50,9 minutos de media para el 44,7% de sus vuelos.
Madrid, con un 32,1% de retrasos en las llegadas y una media de 47,8 minutos, ocupa la segunda posición, seguido de Barcelona, con un 31,8% y 43,3 minutos.
Compañías más impuntuales
La AEA también ofrece datos detallados por aeropuertos y, en el caso de Madrid, las compañías con más retrasos en ese primer trimestre fueron Olympic Airlines, con un 60,5% de sus vuelos que salieron tarde.
Tras la griega están la turca Turkish Airlines, con un 51,9% de retrasos; la escandinava SAS, con el 50%; la polaca LOT, con el 40% e Iberia, con un 38,2%.
En lo que se refiere a los vuelos nacionales, un 29,5% de las salidas de Iberia tuvieron un retraso medio de 47,6 minutos, frente al 16,5% de Spaniar, con 43,5 minutos.
En los intercontinentales, un 50,8% de los vuelos de Iberia salieron tarde y un 42,3% de los de Spaniar.
Relacionados
- Economía/Macro.- El crecimiento de la eurozona se aceleró en tres décimas en el primer trimestre, hasta el 2% interanual
- La Eurozona creció un 0,6% en el primer trimestre, hasta el 2% interanual
- Los pedidos de Airbus caen en el primer trimestre por producción
- Ralentización del comercio exterior del G7 en el primer trimestre