Madrid, 17 jul (EFECOM).- El Real Instituto Elcano subrayó hoy la necesidad de aumentar la "ridícula" presencia política, económica y cultural española en Asia-Pacífico, una región con la que España ha "quintuplicado" su déficit comercial en los últimos diez años.
En un informe sobre la política exterior de España en Asia-Pacífico, el Real Instituto Elcano recomienda que se cumpla "al máximo" el Plan de Acción Asia-Pacífico, mantiene que es "imprescindible" potenciar las visitas oficiales "al más alto nivel", y estima que deberían multiplicarse las representaciones diplomáticas y culturales en la región.
El estudio, presentado hoy en Madrid, señala que la presencia española en esta región es "deficitaria", tanto en materia comercial e inversora, como en materia política y diplomática. "El déficit comercial de España con Asia-Pacífico se ha quintuplicado entre 1995 y 2005", alertan los investigadores.
Dicho informe, coordinado por Pablo Bustelo, analiza la creciente importancia de Asia-Pacífico en el panorama internacional, su impacto "actual y potencial" en España y la "escasa presencia" de ésta en la zona.
"La política exterior de España con Asia-Pacífico: prioridades y retos" es el título de este informe en el que se incide en la idea de que "el centro de gravedad económico, político y cultural del mundo se está desplazando hacia Asia-Pacífico" y en que, por esta razón, España debe tener como "prioridad" esta zona.
El informe recuerda que la dimensión asiática de la política exterior española ha sido una "asignatura pendiente continuamente aplazada", aunque reconoce que el Plan Marco Asia-Pacífico del año 2000 y el Plan de Acción Asia-Pacífico del 2005-2008 supusieron un cambio de orientación de las áreas tradicionales de actuación (Europa, Latinoamérica y el Mediterráneo).
En la presentación del informe estuvo también presente el director general de Política Exterior para Asia del Ministerio de Asuntos Exteriores, José Eugenio Salarich, quien destacó que "Asia no representa el futuro, sino el presente". EFECOM
sg-jdm/br
Relacionados
- El alza del crudo incrementa el déficit comercial de EEUU
- Dólar sube ante euro y yen por datos de déficit comercial
- Déficit comercial de EEUU aumentó un 0,8 por ciento en mayo
- Divisas: el euro pierde los 1,27 dólares tras el dato de déficit
- El déficit comercial de EEUU creció un 0,8% en mayo, hasta 63.800 millones de dólares