Economía

España consensuará con CCAA postura única defensa vino septiembre

Madrid, 17 jul (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas se reunirán el próximo septiembre en una Conferencia Sectorial Monográfica para tratar de consensuar la postura española única ante la próxima reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino.

La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, se reunió hoy en Madrid con los consejeros autonómicos en el Comité Consultivo previo al Consejo de Agricultura de la Unión Europea (UE) de mañana en Bruselas que analizará la futura reforma de la OCM del vino, la modulación de las ayudas y la situación de la gripe aviar en Europa.

Asimismo, Espinosa anunció que se reunirá con la comisaria de Agricultura de la UE, Mariann Fischer Boel, para profundizar en las nuevas prácticas de trabajo en relación con la OCM del vino.

El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, al término del Consultivo y de la reunión sobre la futura ley de desarrollo rural, informó de que se ha decidido abordar el tema en Conferencia Sectorial porque es un cultivo social que afecta a todas las Comunidades Autónomas.

De cara a la postura que defenderá mañana España en la presentación formal de la comunicación de la Comisión sobre la reforma de la OCM del vino, Puxeu aseguró que hay sintonía total con todas las Comunidades Autónomas en rechazar el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo en Europa, así como en la eliminación radical de los mecanismos de mercado (destilación).

No obstante, valoró algunos aspectos de la comunicación como los relativos al etiquetado, prácticas enológicas y medidas que faciliten el acceso a los mercados e incrementen así las ventas.

Señaló que Espinosa ya ha tenido varias reuniones bilaterales con los mayores productores como con Italia, la pasada semana, o también con Francia y que seguirá con los demás países productores.

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, señaló que es necesario trabajar para lograr una posición común y consensuada, porque casi todas las Comunidades Autónomas en mayor o menor medida cuentan con viñedo y consideró necesario pactar una postura.

Respecto a la reunión de mañana en el Consejo de Ministros de Agricultura, Gómez dijo que la Comisión volverá a presentar la comunicación sobre la OCM que ya se conoce y de la que rechaza que un 40 por ciento del presupuesto se destine al arranque de 400.000 hectáreas de viñedo, medida contradictoria si se quiere apostar por la competitividad del sector, según él.

El consejero de Agricultura de La Rioja, Javier Erro, también se felicitó por la próxima reunión monográfica y confía en que de este encuentro salga la posición española que, a su juicio, debe basarse en la sostenibilidad del sector ya que existe una consolidación de los mercados con proyectos de calidad.

La promoción es otro aspecto prioritario e insistió en la necesidad de contar con una postura consensuada y, para ello, dijo, nada mejor que una Sectorial que es el máximo órgano político donde están representadas las Autonomías.

El consejero de Castilla y León, José Valín, quien coincidió con el consejero riojano, destacó también la urgencia de contar con una postura nacional definida para saber de qué forma se quieren mantener los fondos: si para la destilación o para los fondos de promoción, al tiempo que valoró la reunión de septiembre.

El consejero catalán, Jordi William Carnes, también comentó que ve con preocupación las contradicciones latentes en la comunicación de la Comisión, porque "no se puede hacer frente a los vinos del Nuevo Mundo, con el arranque de viñedos" y afirmó que no es una buena estrategia.

El consejero de Agricultura de Navarra, Javier Echarte, apostó por un modelo que desarrolle las ventas de los vinos e incremente su cuota de mercado de exportación y espera que la reunión monográfica de septiembre, "a no ser que mañana hubiera alguna comunicación que obligara a adelantar la reunión", sirva para cerrar un frente común.

El titular de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Juan Cotino, demandó a la ministra una firme defensa del sector del vino español, "porque el arranque de viñas no es válido para España", la mayor superficie de viñedo del mundo, aunque valoró la necesidad de hacer más hincapié en la promoción en la futura OCM.

El consejero vasco de Agricultura, Gonzalo Sáenz de Samaniego, apoyó la postura que defenderá Espinosa en el Consejo y comentó que todavía queda tiempo para avanzar y consensuar una postura común. EFECOM

ap/ya/mvm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky