Madrid, 3 jul (EFECOM).- Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA defendieron hoy, ante la próxima reforma de la Organización Común del Mercado del Vino (OCM), que el Ministerio de Agricultura (MAPA) promueva entre el sector y las Comunidades Autónomas una postura única en defensa del conjunto del vino español.
Así lo confirmaron hoy el presidente de Asaja, Pedro Barato; el responsable de la ejecutiva de COAG, Miguel Padilla, y el presidente de UPA, Lorenzo Ramos, que participaron en la mesa redonda: "El campo y su receptividad en el medio urbano" del curso de verano "De la prensa agraria a la prensa agroalimentaria" en El Escorial.
Los responsables de las organizaciones agrarias además pidieron que se mantenga como mínimo el mismo presupuesto actual para el sector vitivinícola de España.
El presidente de Asaja, Pedro Barato informó de que en un reciente encuentro con la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ésta le trasladó el deseo de llegar a "una postura conjunta" de todo el sector vinícola y "aún estamos a tiempo", añadió.
Barato señaló que las propuestas que se han planteado ahora no proceden de un documento legislativo, sino de un estudio, ya que el informe legal se publicará en diciembre de este o enero de 2007.
El responsable de la ejecutiva nacional de COAG, Miguel Padilla, criticó que "en el proyecto de la OCM hay una serie de elementos ridículos, como el arranque de la viña y a la vez permitir que entre en España una cantidad ilimitada de mosto de otros países".
Padilla añadió que lanzar la propuesta de arrancar 400.000 hectáreas de viña es un disparate y la Comisión ya sabía la reacción que iba a tener el sector productor, "ya que si se sigue por ese camino, llegamos a la destrucción".
Por su parte, el presidente de UPA, Lorenzo Ramos, indicó que han solicitado una reunión específica con la ministra Elena Espinosa, y "esperamos que nos convoque próximamente para hablar de la reforma vitivinícola".
Ramos añadió que "en esta reforma hay que conseguir países aliados para defender la postura española" y reiteró que como mínimo se mantenga el presupuesto actual que se usa, en su mayor parte, para destilación. EFECOM
sr/ap/prb