Economía

La economía andaluza crecerá un 3,4% este año, cuatro décimas menos que 2007

Sevilla, 31 mar (EFECOM).- La economía andaluza creció el 3,8% el pasado año mientras que para 2008 se prevé que el incremento se ralentice hasta el 3,4% debido a la desaceleración económica, un porcentaje que supera en tres décimas las previsiones para la economía española.

Andalucía creció el pasado año al mismo ritmo que 2006, con un incremento real del PIB del 3,8%, igual a la media nacional, y 1,2 puntos porcentuales superior al de la Zona Euro (2,6%), según los datos de Coyuntura Económica publicados por la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía y Hacienda.

Para 2008, y en un contexto en el que los principales organismos internacionales coinciden en señalar una desaceleración de la economía mundial, las previsiones de la Consejería apuntan a un crecimiento real del PIB de Andalucía del 3,4%, cuatro décimas inferior al de 2007, pero por encima nuevamente de la media nacional (3,1%, según el Ministerio de Economía y Hacienda).

También se superará la media de la zona euro (1,8%, según la Comisión Europea).

En el mercado laboral, la población ocupada ha aumentado un 2,2% interanual, por lo que Andalucía se sitúa como la segunda comunidad autónoma que más empleo ha generado en términos absolutos en el período.

En los servicios, el indicador de actividad que elabora el INE muestra un crecimiento de la cifra de negocios del sector en Andalucía del 6,2% interanual en enero, lo que supone mantener el fuerte ritmo registrado en 2007 y superar ligeramente el resultado nacional (6%).

Por subsectores, el balance de los dos primeros meses del año en turismo es de un aumento del número de viajeros alojados en hoteles del 5,1% interanual, un crecimiento que fue más intenso que el experimentado por término medio en 2007 (3,8%).

Además, en el comercio, el índice de ventas al por menor superó entre enero y febrero en un 4,1 por ciento el nivel del mismo período del año anterior, por encima del incremento en 2007 y la media española (3,7%, y 3,9%, respectivamente).

Respecto al sector industrial, la encuesta de opiniones empresariales del ministerio de Industria, Comercio y Turismo sitúa el grado de utilización de la capacidad productiva instalada en el sector en el 76,8 por ciento en el primer trimestre, casi tres puntos por encima de su nivel en igual período del ejercicio precedente.

En el mercado laboral, continúa el proceso de creación de empleo, cifrándose el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en situación de alta en febrero en 3.113.960 personas, 36.766 más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone un incremento del 1,2% interanual.

En el ámbito de los precios, los últimos datos disponibles, referidos al mes de febrero, apuntan un freno en la trayectoria de ascenso que se venía observando desde septiembre de 2007, manteniéndose el crecimiento interanual del IPC en el 4,3%, igual que en el mes anterior, con un diferencial favorable de una décima respecto a la media nacional (4,4%). EFECOM

grg/vg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky