Ginebra, 31 mar (EFECOM).- La economía de Suiza crecerá sólo un 1,9 por ciento en 2008, frente a la progresión del 3,1 por ciento que alcanzó el año pasado, lo que refleja el impacto de la crisis de los mercados financieros, según las previsiones anunciadas hoy por la Secretaría de Estado para la Economía (SECO).
Las consecuencias de esa crisis se sentirán hasta 2009, año para el que se anuncia un crecimiento aún más bajo, del 1,5 por ciento, indicó la entidad pública.
Los economistas del SECO consideraron que, pese a la evolución favorable de su economía, Suiza probablemente no podrá evitar los efectos negativos de las turbulencias originadas por las graves dificultades del sector de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos.
El sector más afectado en Suiza será el relacionado a la exportación de servicios financieros.
Asimismo, se prevé que la venta de mercaderías sufrirá por el debilitamiento de la demanda en EEUU y en la Unión Europea, así como por la apreciación del franco suizo.
Los expertos consideran que si la crisis se acentúa, el papel del franco como valor refugio podría tomar mayor importancia, lo que haría subir su cotización frente al euro, en detrimento de las exportaciones helvéticas.
Por el contrario, las previsiones apuntan a que la demanda interna se mantendrán estable, en buena parte gracias a que la buena marcha del mercado laboral alentará el consumo privado, y a que se estima que sólo las inversiones en construcción continuarán en retroceso. EFECOM
is/ltm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El crecimiento de la masa monetaria M3 se redujo dos décimas en febrero, hasta el 11,3%
- Ugt insta al nuevo gobierno a mejorar la protecciÓn familiar para afrontar el menor crecimiento de la economÍa
- Economía/Empresas.- E.ON califica de "especulación" su entrada en Iberdrola y se centrará en el crecimiento orgánico
- Economía/Macro.- De la Vega reconoce los "ajustes a la baja" del crecimiento, pero dice que el Gobierno está "vigilante"
- Economía/Empresas.-La leyes de sucesiones rígidas reducen el crecimiento de las empresas familiares, según un estudio