Economía

El BBVA prevé que la economía catalana caiga un 1,5% este año y un 1,2% en 2013

Barcelona, 29 nov (EFE).- El BBVA prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de Cataluña retroceda un 1,5 % este 2012 y que la economía catalana mantenga también un comportamiento negativo el próximo año, con una caída del 1,2 %, a pesar de las reformas estructurales impulsadas y del avance en la reducción del déficit.

Según el último informe sobre la situación de Cataluña elaborado por BBVA (BBVA.MC)Research, la economía de esta comunidad acumula ya cuatro trimestres de crecimiento negativo, una situación que previsiblemente se mantendrá en el próximo año.

El economista jefe para Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, ha explicado que la buena marcha de las exportaciones catalanas no es suficiente para contrarrestar la debilidad de la demanda interna, que afecta a prácticamente todos los sectores.

Los altos niveles de endeudamiento de familias y empresas, la precaria situación del mercado laboral, el aumento de la presión fiscal y la progresiva pérdida de riqueza inmobiliaria y financiera de los hogares se encuentran en la base de esta contracción.

Además de la contribución positiva del sector exterior, Cataluña obtiene también buenos datos en el ámbito del turismo, registrando un nuevo récord de visitas de extranjeros, en contraposición a un turismo interno en clara contracción.

Sin embargo, la recuperación de Cataluña, ha señalado Doménech, vendrá determinada por lo que suceda en Europa, en España y en los mercados financieros, pero sobre todo por que la comunidad profundice en el necesario proceso de consolidación fiscal, intentando reducir los niveles tanto de déficit como de deuda pública, así como el endeudamiento privado.

"Es necesario mantener los esfuerzos para alcanzar los objetivos de déficit autonómico, tanto en 2012 como en 2013. El incumplimiento de los compromisos fiscales supondría un desvío negativo sobre las perspectivas de crecimiento de 2013", subraya BBVA Research.

Rafael Doménech ha remarcado, en este sentido, que "no hay alternativas al ajuste fiscal" y que los gobiernos sólo pueden decidir con qué ritmo lo lleva a cabo.

Ha afirmado asimismo que el esfuerzo de consolidación está dando ya sus frutos, aunque el actual entorno de recesión hace que el proceso esté siendo "lento y costoso".

Las estimaciones de BBVA apuntan a que, en el escenario más probable, el PIB caiga alrededor del 1,5 % este año en Cataluña y un 1,4 % en España. De cara al próximo año, la economía catalana podría retroceder un 1,2 % y la española, un 1,4 %.

No obstante, Doménech ha resaltado que a finales del próximo año podrían registrarse las primeras tasas de crecimiento positivo, previsiblemente en el tercer o cuarto trimestre.

Ello dependerá, en cualquier caso, de lo que pase en Europa y de las tensiones en los mercados financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky