MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Abengoa ha alcanzado ya un grado de ejecución del 80% en el proceso de construcción de su planta termosolar de Solana, situada a unos 100 kilómetros al suroeste de Phoenix, en el Estado de Arizona, anunció en un comunicado.
La planta, cuya construcción comenzó en diciembre de 2010, iniciará previsiblemente su operación comercial en el verano de 2013 y se convertirá en la mayor instalación solar del mundo.
Su potencia alcanzará 280 megavatios (MW) y en el proyecto se utilizará tecnología cilindroparabólica con seis horas de almacenamiento, lo que permitirá producir electricidad y suministrarla durante los períodos nublados y tras la puesta del sol.
De esta forma, el complejo solar será capaz de satisfacer el pico de demanda máxima de electricidad que se produce en esta zona de Estados Unidos en los meses de verano. El campo solar de Solana estará compuesto por unos 32.000 colectores.
Se estima que el desarrollo de este proyecto permitirá la creación de más de 2.000 puestos de trabajo, que se suman a 85 puestos adicionales durante su periodo de operación, además de los numerosos empleos indirectos que se han generado en la zona. Estas cifras superan las expectativas iniciales de ABENGOA (ABG.MC)
La cadena de suministros de Solana se ha extendido por 27
Estados de ambas costas del país, incluidos los de Kentucky, Kansas, Louisiana, Missouri, Nueva York y Oregón. Se han firmado acuerdos con 90 compañías.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Abengoa construye en Ghana la primera desaladora de Africa occidental, con 100 millones de inversión
- Economía/Empresas.- Abengoa gana un 44% menos hasta septiembre pese a mejorar ventas y Ebitda
- Economía/Empresas.- Abengoa inicia la construcción de dos plantas termosolares en Sudáfrica
- Economía/Empresas.- Abengoa Solar es la compañía española con más solicitudes de patentes internacionales
- Economía/Empresas.- Abengoa se reúne con el Gobierno surcoreano tras la compra del 55% de Hankook R&M