SAN SEBASTIAN, 27 (EUROPA PRESS)
El comité de empresa de CAF en la planta de Beasain (Guipúzcoa) celebra mañana miércoles una asamblea de trabajadores para decidir si negocian el expediente de regulación de empleo (ERE) de suspensión presentado por la compañía y que afecta a 869 trabajadores o si, por el contrario, optan por convocar movilizaciones y paros contra el ajueste.
En el caso de que los trabajadores decidan no negociar el ERE con la compañía, en la reunión decidirán qué "medidas de presión" se adoptan, según informaron a Europa Press en fuentes sindicales.
En principio, las centrales sindicales propondrán realizar paros de cuatro horas el jueves, el viernes y el lunes próximo, que irían acompañadas de distintas manifestaciones por Beasain.
La empresa entregó el pasado lunes a los representantes sindicales la documentación oficial del ERE y les comunicó que comenzaba el periodo de consultas, establecido en 15 días, para tramitar a continuación el expediente. CAF ha emplazado al comité para el próximo día 30 "pero dependerá de lo que se decida en la Asamblea de mañana si acudimos o no a esa reunión", han señalado las fuentes sindicales.
El ERE de suspensión afecta a 869 trabajadores de la división 4 de acabados de vehículos de la planta de Beasain, si bien esa cifra podría reducirse, finalmente, a aproximadamente 750 empleados. El expediente no afectaría a toda la plantilla a la vez y se aplicaría de manera rotatoria a lo largo del primer semestre del año.
Las mismas fuentes han precisado que el expediente se aplicaría en el primer semestre de 2013 y no afectaría a toda la plantilla a la vez, sino que irían rotando, en tandas de alrededor de 300 y 350 trabajadores, según oficios y talleres, y por semanas completas.
Sindicatos han manifestado que la empresa les ha comunicado que, de las 600.000 horas que trabaja esa división anualmente, sólo precisarían de 300.000 horas, debido a la previsible carga de trabajo.
La compañía ha propuesto también a los representantes de la plantilla el gasto de la bolsa de horas extra, jubilaciones anticipadas para mayores de 53 ó 54 años, o posibilidades de trasladarse a trabajar a otros destinos, como EE.UU., país en el que las empresas exigen que los trenes se fabriquen en destino.
También se ha ofertado que, en caso de haber voluntarios, para trabajos de mantenimiento, se desplazaría a parte de los operarios a Madrid, Salamanca u otros sitios.
Relacionados
- Economía/Empresas.- CAF presenta al comité un ERE de suspensión para más de 860 trabajadores de la planta de Beasain
- Economía/Empresas.- El ERE de la empresa Metales Extruidos afectará finalmente a un total de 249 trabajadores
- Economía/Empresas.-Los trabajadores de Gamesa piden a la empresa "evitar" los cientos de despidos y alcanzar un acuerdo
- Economía/Laboral.- IU exige al Gobierno que evite que empresas con beneficios despidan a trabajadores enfermos
- Economía/Empresas.- Inypsa acuerda con sus trabajadores una reducción del 15% de la masa salarial en 2013