MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reunido 100.000 firmas como parte de su campaña contra la desaparición de la tarifa regulada de electricidad, que provocará a su juicio nuevas subidas en el recibo.
Tras reunir las firmas, la organización exige en un comunicado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que garantice que existe competencia real en el sector antes de "privar a los consumidores de su derecho" a la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR).
La campaña de la OCU, iniciada el 16 de octubre, se había marcado el objetivo de lograr 100.000 adhesiones, cifra sudiciente para acreditar el interés y el apoyo de la ciudadanía a la propuesta de organización.
Tras alcanzar este objetivo, la organización pondrá en marcha la segunda parte de su campaña, en la que pedirá a Industria que se replantee "la decisión de eliminar la TUR y dejar, en el mejor de los casos, a 5 millones de hogares sin esta tarifa".
Estos usuarios "se verían abocados a un mercado eléctrico sin una competencia real y donde tres o cuatro compañías en régimen de oligopolio subirían el precio de la luz en más de un 30%". "Algo parecido a lo ocurrido en el sector de las gasolinas", asegura.
La OCU considera que, "mientras no se garanticen las condiciones adecuadas de competencia y transparencia en el mercado eléctrico, la TUR es la mejor opción para la mayoría de los usuarios".
Las nuevas subidas del recibo supondrían a un consumidor medio pagar 1.000 euros al año, en lugar de los 753 euros de media que paga un hogar actualmente.
Relacionados
- Economía/Energía.- El presidente de E.ON España defiende la liberalización de la tarifa eléctrica
- Economía/Energía.- El Gobierno garantiza que la reforma de la tarifa eléctrica protegerá al usuario con menos recursos
- Economía/Energía.- Soria, dispuesto a "remover" la fiscalidad eléctrica si se corrige el déficit de tarifa
- Economía/Energía.- El fondo de la deuda eléctrica reinicia casi ocho meses después las emisiones del déficit de tarifa
- Economía/Energía.- La liberalización eléctrica dejará entre 5 y 16,2 millones de consumidores sin tarifa regulada