CEACCU reclama que las medidas que apruebe el Ejecutivo amparen a cualquier familia en situación de "quiebra sobrevenida"
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha propuesto este jueves instaurar un alquiler social en la propia vivienda para aquellas personas que pierdan su propiedad por ejecución hipotecaria o por haber avalado una hipoteca, y que reúnan ciertos requisitos, entre los que destacan límites de rentas o no tener otras propiedades.
El mismo día en el que el Gobierno tiene previsto anunciar nuevas medidas para frenar este problema social, la OCU insiste en que es necesario evitar "echar a la calle a familias que no tienen donde ir y que además mantienen una deuda impagable".
A su juicio, el "problema" de los desahucios es "complejo", por lo que requiere medidas legales "eficaces y que no se limiten a esconder el problema". Por ello, creen que es necesario un estudio "profundo y consensuado" que dé como resultado una profunda revisión de la Ley Hipotecaria.
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) reclama que las medidas que apruebe el Ejecutivo amparen a cualquier familia en situación de "quiebra sobrevenida" y que la moratoria de las ejecuciones hipotecarias no imponga cargas o intereses adicionales.
CEACCU considera que el documento que se presente debe cubrir a cualquier familia en situación de "quiebra sobrevenida", es decir, aquellas que por "desgracias familiares, paro, accidentes de trabajo, larga enfermedad u otros infortunios hayan sufrido una drástica pérdida de sus ingresos regulares que les impida hacer frente a las deudas contraídas".
También reclama una moratoria de las ejecuciones hipotecarias para primeras viviendas en casos de quiebra sobrevenida sin condiciones.
La Confederación recuerda que si las medidas del Gobierno se restringen al ámbito de las familias muy vulnerables, el actual mínimo inembargable ya contempla estos supuestos.
"En la actualidad, el banco, una vez recuperada la vivienda, carece de expectativas reales de cobrar el resto de la deuda, dado los mínimos ingresos de este colectivo. Medidas, que no deja de ser curioso, tienen su origen en Las Partidas de Alfonso X el Sabio, sin haberse avanzado nada desde entonces", indican.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Alquiler Seguro apuesta por prohibir la venta de pisos embargados y destinarlos al alquiler
- Economía/Desahucios.- UPyD propone blindar la vivienda habitual y dar tres años de alquiler a quien pierda su casa
- Economía/Vivienda.-El precio del alquiler registra uno de los menores descensos de la crisis, al caer un 3,4% interanual
- Economía/Vivienda.- El precio medio del alquiler de pisos compartidos cayó un 7% en agosto, según Easypiso
- Economía/Vivienda.- Agentes inmobiliarios trasladan al Congreso su rechazo a la reforma del alquiler