Economía

Huelga.- (Ampl.) La CEOE cifra el seguimiento en un 12% y asegura que el clima es de "absoluta normalidad"

Reitera que es una huelga "innecesaria" y pide que "acabe cuanto antes"

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha cifrado el seguimiento de la huelga general en un 12% a las 12.30 horas, según los datos del consumo eléctrico, que revelan que a esa hora se producía una caída en torno a esa cifra, "por lo que sería menor al de la huelga del pasado 29 de marzo".

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Terciado, ha asegurado que el clima en el sector empresarial e industrial es de "absoluta normalidad, según las valoraciones que la confederación ha recibido de sus organizaciones territoriales y sectoriales". Asimismo, ha destacado que la asistencia de los trabajadores a sus puestos de trabajo ha sido "generalizada" y que no se han registrado incidentes "graves".

En concreto, Terciado ha señalado que donde menos incidentes se han producido ha sido en los sectores del textil y del comercio, "así como en Mercamadrid o Mercabarna, donde se han dado incidentes concretos". Por contra, el sector industrial es el que mayor incidencia ha registrado, "sobre todo en los sectores del metal y la automoción, que son los que han tenido un mayor seguimiento de la huelga por los acuerdos de cierre que se habían alcanzado".

Además, el presidente de Cepyme ha explicado que, según los datos que maneja, se están cumpliendo los servicios mínimos pactados "con alguna perturbación", y ha avanzado que, por el momento, Cataluña es la comunidad autónoma con más seguimiento, "aunque el clima general en la región es de normalidad".

Por su parte, el presidente de la Federación Española de Autónomos (CEAT), Pedro Barato, ha subrayado la "normalidad" en todo lo que concerniente a este colectivo durante el día. Según sus estimaciones, los paros han tenido "poco seguimiento" en los sectores de la hostelería y el comercio. "En la construcción están trabajando más del 60% de los autónomos y en los servicios de taxi más del 80%", ha indicado Barato, quien ha resaltado que la participación en el campo "es prácticamente nula".

HUELGA "INOPORTUNA E INNCESARIA"

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha calificado la jornada de paros como "inoportuna e innecesaria desde el punto de vista interior y también desde el exterior, donde España tiene mucho que perder". "Si los medios internacionales publican imágenes de contenedores quemados, nos va a perjudicar a la hora de financiar nuestra economía", ha aseverado.

Rosell ha asegurado que los sindicatos "tienen todo el derecho a convocar huelga, pues está en la Constitución, pero la CEOE espera que estas jornadas no se produzcan cada dos por tres, pues si es así, lo único que se conseguirá es que se pierdan muchas horas de trabajo y mucho dinero".

El presidente de la patronal ha recalcado que la organización "aún no entiende los motivos de esta huelga", y ha señalado que, si es el referéndum contra las políticas de austeridad que los sindicatos vienen reclamando hace tiempo, "es el Congreso de los Diputados el que debe actuar, pues los agentes sociales no pueden hacer de partidos políticos".

Por ello, Rosell ha pedido que se dé por terminada la jornada de huelga "cuanto antes " y que, a partir de mañana, "ver si entre todos se pueden plantear propuestas frescas para que los partidos políticos pongan en marcha pactos que nos permitan salir de la crisis y crear empleo".

La CEOE ha asegurado que los empresarios "también lo están pasando muy mal, pero no hacen huelgas, lo que hacen son propuestas concretas y valoradas porque no es momento de crispar más el ambiente". "Todos estamos enfadados y crispados, pero si hacemos mas caldo de cultivo no encontraremos soluciones e inflaremos el problema hasta que explote.", ha aseverado Rosell.

ABOGA POR SEGUIR CON LAS REFORMAS

Juan Rosell ha indicado que este es el momento de que toda la sociedad haga autocrítica y de continuar con las reformas estructurales. En su opinión, "Europa se ha quedado vieja y oxidada y si no quiere perder el tren del bienestar, debe emprender reformas importantes".

"España ya ha comenzado esa senda reformista, pero debe poner en marcha más y en profundidad para que las cosas se hagan mejor que hasta la fecha", ha subrayado Rosell, quien ha resaltado que, aunque es consciente del malestar de la gente, "de la crisis no se sale con más gasto público, sino con mejor gasto público".

Para el presidente de la CEOE, España "tiene agujeros, por lo que el Gobierno debe seguir avanzando en cuestiones laborales, fiscales o de justicia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky