Destaca la ausencia de incidentes relevantes y el cumplimiento de servicios mínimos con "normalidad"
BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)
El Gobierno vasco estima en 4,48 por ciento el seguimiento medio en la Administración Pública dependiente de la Comunidad Autónoma Vasca y en un 10 por ciento en el sector privado, según los datos recopilados hasta el mediodía por los viceconsejeros de Seguridad, Función Pública y Trabajo, Miguel Buen, Juan Carlos Ramos y Sonia Pérez, respectivamente.
En función de las cifras aportados por Ramos, el sector en el que más respaldo ha obtenido la convocatoria dentro de la administración pública ha sido el de Justicia, con el 17,09 por ciento, seguido de Administración General, con el 7,69 por ciento. Además, el seguimiento ha alcanzado el 3,76 por ciento en Educación, el 3,43 por ciento en Osakidetza y el 0,31 por ciento entre el personal laboral de Interior.
La respuesta obtenida por la convocatoria entre los trabajadores públicos ha sido muy inferior a la de las anteriores huelgas generales, que sumaron un respaldo del 72 por ciento en el caso de la convocatoria del 29 de marzo y del 29 por ciento en la del 26 de septiembre.
En el sector Privado, también se ha registrado un respaldo menor al de las dos anteriores convocatorias, en las que se cifró el seguimiento el 60-70 por ciento en la huelga de marzo y en un 20 por ciento en la de septiembre.
En el caso de la convocatoria de este miércoles, según la encuesta realizada por el Gobierno vasco entre 193 empresas pertenecientes a diversos sectores, los sectores con mayor seguimiento han sido el transporte, con un 20 por ciento, e Industria, con un 11 por ciento. En Servicios, se ha estimado un seguimiento medio de un 3 por ciento, mientras que el Comercio funciona con "normalidad".
Por Territorios, el porcentaje mayor corresponde a Alava, que habría alcanzado el 13 por ciento. En Vizcaya, se calcula en el 9 por ciento y en Guipúzcoa el 3 por ciento.
Además, el consumo eléctrico ha descendido un 6 por ciento, según los datos contabilizados a las ocho de la mañana con respecto al día anterior, y tres empresas han anotado un seguimiento del 100 por ciento, según ha explicado Sonia Pérez.
Los viceconsejeros han destacado "la normalidad" en la prestación de los servicios mínimos, así como la "ausencia prácticamente" de incidentes tanto de orden público como de tráfico hasta el mediodía.
SIN INCIDENTES IMPORTANTES
El Ejecutivo ha destacado la "práctica ausencia de incidentes" y ha deseado que el resto de la jornada transcurra "con la misma práctica normalidad". El responsable de Seguridad de Gobierno vasco se ha felicitado de que los piquetes informativos, "por primera vez en mucho tiempo", se han ajustado a "tareas informativas".
Según ha indicado, la presencia de la Ertzaintza ha permitido que la actividad no se viera afectada por los piquetes en las cocheras de Bilbobús y en la estación Termibús, en Bilbao, y en los accesos a la UPV/EHU en Leioa.
En la capital vizcaína, se ha identificado a 20 personas cuando un grupo de ciclistas ha provocado retenciones de tráfico en Sabino Arana que se han extendido hasta la autopista A-8. En Vitoria, se han realizado pintadas en varias entidades bancarias durante una manifestación.
La Ertzaintza está investigando, además, la quema parcial de un cajero automático en Irún y de dos contenedores en la capital alavesa en esta jornada, así como el lanzamiento de pintura contra la sede del PP, también en Vitoria.