Economía

Ministro confirma Citgo dejará de abastecer gasolineras en EEUU

Caracas, 14 jul (EFECOM).- La empresa Citgo, filial en EEUU de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), dejará de abastecer en septiembre a unas 2.000 de las 14.000 gasolineras que atiende en esa nación, confirmó hoy el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.

"No vamos a renovar esos contratos que vencen en septiembre; renovarlos implicaría seguir comprando a otros por lo menos 130.000 barriles diarios de combustibles, gasolinas, a unos precios de pérdidas", dijo a la estación estatal de televisión de su país VTV.

La medida fue adelantada hace dos días en Nueva York por el presidente de Citgo, Félix Rodríguez, quien detalló que, de esta manera, la empresa venderá sólo los 750.000 barriles de gasolina que produce en sus refinerías de Lake Charles (Luisiana), Corpus Christi (Texas) y Lemont (Illinois).

Los estados que se verán afectados por la decisión son Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa, Kansas, Kentucky, Minesota, Misuri, Nebraska, Ohio y Oklahoma, dijo Rodríguez.

Algunas estaciones en Illinois, Iowa, Texas y Arkansas también se verán afectadas, añadió entonces el directivo de la empresa.

El ministro explicó que para abastecer esas gasolineras, que no son propiedad de Citgo, la empresa adquiere gasolinas caras en Canadá, México, Rusia y otras naciones, porque no reciben el producto venezolano.

En lo que va del año, esa situación le arrojó pérdidas a Citgo por valor de 200 millones de dólares, detalló Ramírez, y remarcó que no se justifica que Venezuela "haga erogaciones para subsidiar un mercado de combustible que, además, tiene todas las capacidades para abastecerse de otras fuentes".

Agregó que además de informarles a los responsables de las "alrededor de 2.000" gasolineras cuyos contratos de suministro vencen en septiembre, "también podríamos vender es este momento una refinería de derivados de crudo y dos de asfalto" que PDVSA cuenta entre sus activos en EEUU.

Sólo en 2004, añadió, Venezuela debió gastar "18.000 millones de dólares en comprar petróleo y productos para mantener abastecidas unas refinerías del circuito Citgo (que no identificó) y que bien no está diseñadas para (procesar) nuestro crudo o están muy lejanas" como para hacer rentable el negocio, sostuvo.

Ramírez aclaró que todo ello es parte de una política de "optimización" de recursos y subrayó que "no está planteado vender todo Citgo".

En reiteradas oportunidades, prosiguió Ramírez, el presidente venezolano, Hugo Chávez, "ha explicado muy bien que nosotros en ningún momento hemos considerado retirarnos de EEUU".

En ese sentido, también remarcó que la decisión "no tiene nada que ver con (supuestos problemas en) nuestra capacidad de producción o de procesamiento, ni en Venezuela ni en EEUU".

Ramírez aprovechó para responsabilizar al Gobierno del presidente de EEUU, George W. Bush, de la inestabilidad en el mercado petrolero mundial, ahora debido al conflicto en Oriente Medio.

"Es lamentable lo que está pasando; hay una escalada tremenda y el precio (del petróleo) está en números nominales históricos; desde hace años venimos reiterando que la política exterior tan agresiva que tiene la administración norteamericana, porque toda esta situación se produce (....) por el apoyo norteamericano a Israel", repercute en los precios del energético, sostuvo. EFECOM

ar/hma/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky