Economía

El BCE deja los tipos al 0,75%: Draghi no da garantías a Rajoy sobre el éxito de la compra de bonos

  • Espera que el crecimiento de la zona euro continúe débil en 2013
Mario Draghi, presidente del BCE. Foto: archivo

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener estables los tipos de interés en el 0,75%. La decisión era la esperada por los analistas. El presidente de la entidad, Mario Draghi, no ha dado pistas sobre una posible bajada del precio del dinero en diciembre y ha lanzado un mensaje al Gobierno español: no puede ofrecer ninguna garantía por adelantado de que una posible compra de bonos a petición del país baje la prima de riesgo a unos determinados niveles. La influencia de Weidmann en el BCE sigue intacta: su derrota es solo aparente.

La reunión mensual del BCE no ha deparado ninguna sorpresa, ni con respecto al precio del dinero ni en la rueda de prensa del máximo responsable de la entidad.

Algunos analistas habían hablado de la posibilidad de que Draghi pudiera insinuar una bajada de los tipos de interés para diciembre, pero no ha dado ninguna pista al respecto.

Debilidad económica

Lo que sí que ha hecho el presidente del BCE ha sido reconocer la delicada situación económica de la zona euro. Considera que el ritmo de crecimiento se mantendrá débil en 2013 y que los riesgos para la actividad económica continúan a la baja.

"Es esencial que los gobiernos apoyen con fuerza la confianza con la aplicación de las medidas necesarias para reducir los desequilibrios fiscales y estructurales y proceder a la reestructuración del sector financiero", ha apuntado Draghi.

Compra de bonos

En cuanto al programa de compra de bonos (OMT), Draghi ha dejado claro que lo podrían activar en cualquier momento: "Estamos listos para llevarlo a cabo, lo que ayudará a evitar situaciones extremas, reduciendo así claramente su preocupación por la materialización de las fuerzas destructivas".

España ha sido uno de los protagonistas en la rueda de prensa. Los periodistas han lanzado varias preguntas a Draghi sobre la situación del país. El banquero italiano ha mantenido la postura de los últimos meses. Considera que  corresponde al Gobierno español tomar la decisión de pedir ayuda, no al propio BCE.

"Es el país el que debe dar los pasos para activar el mecanismo", ha indicado. El banquero italiano ha recordado que, según se ha diseñado el mecanismo de intervención en los mercados de deuda, es condición "necesaria" que el país solicite el rescate y suscriba un memorándum de entendimiento, después será el Consejo de Gobierno del BCE el que tomará la decisión final.

Garantías sobre la prima de riesgo

Draghi ha enviado un mensaje al Gobierno de Mariano Rajoy. Ha asegurado que la entidad no puede ofrecer ninguna garantía por adelantado sobre la efectividad de su programa de compra de deuda soberana.

Rajoy ha condicionado recientemente una potencial solicitud de ayuda a obtener garantías de que la intervención del BCE ayude a relajar la prima de riesgo española hasta el entorno de los 200 puntos básicos. "No se puede garantizar nada por adelantado. No hay ningún quid pro quo automático", ha indicado Draghi.

Un periodista ha pregunta a Draghi por la posibilidad de que un país reciba ayuda sin condiciones. El banquero italiano ha sido tajante: "No es posible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky