El consorcio liderado por el grupo aeroespacial europeo sella con Londres un programa que le sitúa como líder proveedor de aviones de transporte militar de la RAF
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El consorcio AirTanker, liderado por el grupo aeroespacial europeo EADS, ha firmado con el Ministerio de Defensa británico un contrato para fabricar aviones de reabastecimiento en vuelo para la Real Fuerza Aérea británica (RAF, por sus siglas en ingles) durante los próximos 27 años por un importe estimado de unos 16.700 millones de euros, según informó en un comunicado la División de Aviones de Transporte Militar del consorcio europeo.
El nuevo programa representa un nuevo hito para la División de Aviones de Transporte Militar de EADS, de titularidad española, toda vez que su modelo de aeronave A330 ha conseguido imponerse a sus rivales en las últimas cinco competiciones internacionales, "demostrando así su superioridad en cuanto a capacidad, flexibilidad y costes". Su última victoria la consiguió en Estados Unidos, cuando el Pentágono le adjudicó el mayor programa de la historia aeronáutica española, el contrato para suministrar a la Fuerza Aérea estadounidense su nueva flota de 'tanqueros'. La división dirigida por Carlos Suárez es la responsable de desarrollar la versión militar de las aeronaves de Airbus y es la creadora del sistema de pértiga 'Boom', desarrollado por CASA con una inversión de unos 100 millones de euros.
Con el nuevo contrato EADS se sitúa además como primer suministrador de aviones de transporte militar de la RAF. El consorcio AirTanker ha conseguido aproximadamente 2.500 millones de libras esterlinas (3.200 millones de euros) para la financiación del programa y la inversión en la flota, una nueva base operativa de última tecnología y su correspondiente infraestructura.
El programa de Futuro Avión Cisterna Estratégico (FSTA) incluye el suministro de 14 nuevos aviones cisterna, basados en plataformas Airbus A330-200 de última generación que entrarán en servicio en el año 2011, reemplazando a la antigua flota de aviones de reabastecimiento VC-10 y Tristar. El contrato incluye también el suministro de toda la infraestructura necesaria, así como el mantenimiento, la formación, gestión de vuelos y flota, y servicios en tierra para permitir a la RAF el reabastecimiento en vuelo y misiones de transporte en todo el mundo.
"Con este acuerdo, EADS se convertirá en el principal proveedor de aviones de transporte militar de la Fuerza Aérea británica, completando así el compromiso existente para suministrar 25 aviones A400M a las fuerzas armadas de Reino Unido", explicó el consorcio aeroespacial.
El consejero delegado de EADS, Louis Gallois, expresó su satisfacción por la adjudicación y resaltó el hecho de que su modelo se haya impuesto en un concurso con requerimientos tan exigentes como los británico. "Estamos orgullosos de facilitar a la RAF la mejor solución de reabastecimiento en vuelo que existe. Los requerimientos del Ministerio de Defensa británico son conocidos por ser sumamente precisos y agradecemos que haya depositado su confianza en EADS y en nuestros socios Cobham, Rolls-Royce, Thales y VT Group. Por nuestra parte, esta adjudicación demuestra además que el A330 es la plataforma elegida para las flotas de reabastecimiento en vuelo del mundo y viene a continuación de nuestro éxito más reciente en el mercado estadounidense, además de reforzar nuestro compromiso de crecer a largo plazo en el Reino Unido", señaló.
La División de Aviones de Transporte Militar (MTAD) es responsable dentro del Grupo EADS de todos los programas de derivados militares basados en plataformas Airbus. Para el programa FSTA, MTAD será responsable del diseño y desarrollo del avión A330 FSTA y su suministro a AirTanker, totalmente certificado y habilitado por el Ministerio de Defensa.
El presidente de EADS-CASA y máximo responsable de la División de Aviones de Transporte Militar del consorcio europeo, Carlos Suárez, destacó que el A330 ha conseguido imponerse en los últimos cinco contratos internacionales demostrando así su "superioridad" en capacidad, flexibilidad y costes". "Con este contrato de servicio integral cubrimos completamente el espectro de requerimientos del cliente. La solución de avión cisterna basado en la plataforma Airbus A330-200 ha ganado los últimos cinco concursos a los que se ha presentado, lo que demuestra la superioridad del A330 en cuanto a capacidad, flexibilidad y costes", subrayó.
Por su lago, el consejero delegado de EADS Reino Unido, Robin Southwell, resaltó el "gran paso adelante" que ha dado el grupo aeroespacial europeo en su país. "Es un gran paso adelante para EADS en el Reino Unido y para nuestra línea de negocio de Defensa, tanto en este país como internacionalmente. El A330 de Air Tanker promete proporcionar una mejora importante de la capacidad de transporte y reabastecimiento en vuelo de las fuerzas armadas británicas. La naturaleza de la financiación PFI significa también que el programa ofrece una relación favorable coste-valor para el contribuyente británico", afirmó.
Relacionados
- EADS marca otro hito en el mercado de aviones cisterna al firmar con Reino Unido un contrato de 16.700 millones de euros
- Boeing presenta protesta por contrato de aviones cisterna del Pentágono
- Boeing apela concesión de contrato de aviones cisterna del Pentágono a EADS
- Boeing presenta protesta por contrato de aviones cisterna del Pentágono
- Boeing protestará contrato de aviones cisterna del Pentágono