Empresas y finanzas

Boeing protestará contrato de aviones cisterna del Pentágono

'La compañía Boeing presentará una protesta formal el martes pidiendo al Tribunal de Cuentas (Government Accountability Office, GAO) la revisión de la decisión de la Fuerza Aérea estadounidense de otorgar un contrato al grupo Northrop Grumman y European Aeronautic Defence and Space Company (EADS) para reemplazar aviones cisterna', anunció la firma en un comunicado.

WASHINGTON (Thomson Financial) - Boeing anunció este lunes que presentará una protesta ante el Tribunal de Cuentas estadounidense sobre el contrato de aviones cisterna otorgado por el departamento de Defensa a Northrop Grumman y EADS, con un monto de 35.000 millones de dólares.

Jim McNerney, presidente y director ejecutivo de Boeing, dijo que la empresa tomó la decisión en base a 'serios errores en el proceso que creemos merecen una apelación'.

El Pentágono anunció el pasado 29 de febrero que otorgaba el contrato por 35.000 millones de dólares, que incluye el suministro a la Fuerza Aérea estadounidense de 179 aviones de reabastecimiento en vuelo diseñados en base a los Airbus A330, a Northrop Grumman y EADS.

'En este asunto mundial de la Fuerza Aérea, el avión cisterna es el elemento crítico para puentes aéreos, inteligencia global, vigilancia y reconocimiento, y ataques en el mundo', agrega el documento.

Con esto, la empresa madre del Airbus ingresa al mayor mercado de Defensa del mundo, en momentos en que los presupuestos militares europeos se estancan, y lo deja en una posición privilegiada para futuras órdenes de compra.

La decisión de adjudicar la licitación a la EADS en consorcio con Northrop Grumman significa un revés para el segundo proveedor militar de Estados Unidos después de Lockheed Martin.

Según la nota divulgada por el Pentágono, el contrato inicial para el nuevo aparato, bautizado KC-45, es por 1.500 millones de dólares para el diseño y desarrollo de cuatro aviones de prueba.

La licitación, cuyo resultado enfureció a Boeing y a quienes la apoyan en el Congreso, que se quejaron de la pérdida de empleos en Estados Unidos, incluye además cinco opciones de fabricación para 64 naves con un presupuesto de 10.600 millones de dólares.

'El KC-45A otorgará capacidades de reabastecimiento en vuelo significativamente superiores a las de la flota que reemplazará, los actuales KC-135 de la era (Dwight) Eisenhower', añade el texto, en referencia a quien fuera presidente de Estados Unidos entre 1953-1961.

El contrato fue objeto de una encarnizada batalla entre el gigante estadounidense y el consorcio europeo-estadounidense desde el comienzo, dado que los aviones de aprovisionamiento en vuelo son el primer sector de un mercado que se estima en 200.000 millones de dólares en los próximos 30 años.

Inicialmente, había sido otorgado a Boeing en mayo de 2003 y luego anulado por sospechas de manipulación. La inspección general del Departamento concluyó en junio de 2005 que incluía una subvención disfrazada al grupo estadounidense.

El resultado de la licitación fue seguido de cerca no sólo por lo abultado del botín, sino por las implicaciones internas y geopolíticas que pudieran derivarse de la adjudicación de uno de los mayores contratos propuestos por las fuerzas armadas estadounidenses en los últimos años.

La Fuerza Aérea se reunió con Boeing el viernes pasado para explicar por qué fueron rechazados, y también se reunió con Northrop Grumman y EADS este lunes.

El Pentágono insiste que la decisión fue la mejor que se pudo tomar en defensa de quienes pagan impuestos en Estados Unidos.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/tg

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky