Economía

Economía destaca peso inicio verano en IPC y valora baja tasa

Madrid, 14 jul (EFECOM).- El Ministerio de Economía atribuye buena parte de la subida en dos décimas de la inflación de junio al encarecimiento de los servicios por el inicio del verano, así como al alza de la alimentación fresca, y valora que la tasa interanual se haya reducido hasta el 3,9 por ciento.

En un comunicado, el Ministerio analiza los últimos datos del Indice de Precios de Consumo (IPC), que subió el 0,2 por ciento en junio, lo que situó la inflación acumulada en el 2,3 por ciento, y descendió en una décima la interanual hasta el 3,9 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

El departamento que dirige Pedro Solbes insiste en los efectos del precio del petróleo sobre la inflación, mayores este año que el pasado, y subraya que, en lo que va de 2006, el 34 por ciento del IPC (0,8 puntos porcentuales de los 2,3 acumulados) se debe al alza del crudo, frente al 30 por ciento del mismo periodo de 2005.

En cuanto al aumento mensual del IPC, para el Ministerio se explica fundamentalmente, por orden de magnitud, en la evolución del precio de los servicios, que aumentaron el 0,4 por ciento y aportaron 0,14 puntos a la tasa mensual (el 70 por ciento de la subida de la inflación).

Buena parte del encarecimiento en los servicios se registra en el grupo de hoteles bares y restaurantes, que subió el 0,5 por ciento, aunque también pesó en buena medida la aceleración de precios de la alimentación fresca, del 1,3 por ciento mensual (0,1 puntos del IPC).

Por el lado positivo Economía destaca la bajada del 0,7 por ciento de los productos energéticos, que ha restado 0,06 puntos al índice general, gracias al "descenso transitorio" de los precios internacionales de la energía y a la reducción en los precios de los bienes industriales no energéticos (por el efecto rebajas), del 0,1 por ciento mensual.

Tras recordar que en el último año los mayores aumentos de precios se han producido en la alimentación fresca (del 3,9 por ciento), debido a problemas de suministro en productos como el pescado o el pollo y a la fuerte presión de la demanda interna, el Ministerio destaca el comportamiento del resto de las rúbricas, que o "mantuvieron o redujeron" sus tasas en los últimos doce meses.

Así, valora que los productos energéticos hayan reducido su tasa anual del 14,4 al 12 por ciento y los servicios la mantengan en el 3,9 por ciento, el mismo porcentaje que la alimentación elaborada.

Economía reitera que el IPC sigue afectado por el repunte de la energía, si bien señala que el hecho de que la subyacente (en el 3 por ciento) lleve muchos meses por debajo del IPC general revela que los agentes viven este episodio como un cambio en los precios relativos, y no se han producido los temidos efectos de segunda vuelta -traslado del alza del crudo a otros precios y a salarios-.EFECOM

pamp/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky