MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Economía y Hacienda destacó hoy que un 34% del aumento del 2,3% registrado por la inflación hasta junio se debe a la evolución del precio de los carburantes, frente al 30% que supuso en el mismo periodo del año anterior, lo que indica que los precios energéticos están teniendo este año un mayor peso en la tasa de inflación.
El departamento de Pedro Solbes señala, en un comunicado, que el aumento interanual de la inflación en junio, que se situó en el 3,9%, se debió, en gran medida, al aumento de la alimentación fresca, que pasó del 2,4% al 3,9%, como consecuencia de algunos problemas de suministro de pescados, ya que los precios del resto de rúbricas se mantuvieron más o menos estables.
Según Economía, aunque la tasa de inflación sigue afectada por los precios de los productos energéticos, la inflación subyacente se mantuvo estable en el 3% y lleva ya varios meses por debajo del IPC general. Esto revela, en opinión del Ministerio, que los agentes económicos no han trasladado el alza del crudo a precios y salarios.
Finalmente, indica que el aumento mensual del IPC (dos décimas) se explica fundamentalmente por la evolución del precio de los servicios, que crecieron un 0,4%, como consecuencia del comienzo de la temporada estival (hoteles, bares y restaurantes) y por la aceleración en los precios de la alimentación fresca, especialmente las carnes de ave, pescado y porcino y la patata.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El PSOE destaca que el acuerdo de pensiones permite adaptar el sistema a los cambios demográficos
- Economía/Energía.- Atienza destaca el "esfuerzo" que supone contrarrestar la estrategia de Iberdrola en el 'pool'
- Brufau destaca que la adquisición de Repsol en el Golfo de México reequilibra su cartera upstream
- Economía/Motor.- El Gobierno aragonés destaca que la llegada del Combo a Figueruelas "muestra la salud de este planta"
- Primer ministro luso destaca recuperación de la economía