MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) ha afirmado que a pesar de que el tercer trimestre es siempre negativo, la destrucción de empleo en este periodo, según los datos de la última EPA, sigue siendo "abultado" y el número de parados marca un "máximo histórico", con más de 5,7 millones de desempleados.
En un comunicado, Agett indicó que España sigue inmersa "de lleno" en una "profunda recesión laboral" que no tiene visos de mejora en el corto plazo. Así, afirma que hasta una vez transcurrido el primer trimestre del próximo año, los datos no darán tregua y "casi con toda seguridad" se seguirán viendo aumentos progresivos en el número de parados y en la tasa de paro.
Las grandes empresas de trabajo temporal destacan que el total de parados marca un nuevo máximo histórico, al acercarse a los 5,8 millones de parados, mientras la tasa de paro supera la "barrera psicológica del 25%" y ya son 799.700 parados más en el último trimestre.
"Los parados de larga duración, es decir, aquellos que llevan más de un año buscando sin éxito un empleo, suponen más de la mitad del total de parados (52,5%). Este dato pone de manifiesto las enormes dificultades de reintegración en el empleo que atraviesan los parados españoles, que cada vez permanecen más tiempo alejados del mercado laboral", reitera Agett.
Por último, apunta que los datos del tercer trimestre del año, aunque están en línea con las últimas previsiones, son "malos" y España debe seguir planteándose un modelo laboral "mucho más eficaz y competitivo", que no permita que más de la mitad de los parados permanezca más de un año sin trabajar.
"La flexibilidad interna de las empresas, que ya se está mostrando eficaz a la hora de evitar el despido como única vía, no es suficiente si no va acompañada de una adecuada y regulada flexibilidad externa, que aporte a las empresas la agilidad suficiente como para adaptarse a los bruscos cambios económicos, sin tener que ver resentida su actividad", concluye.