Apuesta por crear fondos públicos de inversión inmobiliaria que adquieran viviendas y las oferten en alquiler a precios adecuados
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La patronal de las empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos (Tecniberia) apostó hoy por aplicar desgravaciones en la compra de segundas viviendas y ampliar del 15% al 25% las vigentes para la adquisición de vivienda habitual, con el fin de sacar al sector residencial de la "muy grave" crisis que padece por la caída de las compraventas.
Concretamente, el presidente de Tecniberia, Francisco Cal, precisó en declaraciones a los medios que acudieron a la celebración de las asambleas general y extraordinaria de la asociación, que, para dar salida al stock inmovilizado de viviendas que se acumula en el arco mediterráneo, sería preciso "reconsiderar las desgravaciones por la compra de segunda vivienda".
En segundo lugar, apostó por "reconsiderar seriamente" las desgravaciones por adquisición de una vivienda principal, y, en este sentido, consideró que ampliarla del 15% al 25% sería "una buena medida". "Cuando ha habido gran número de compraventas es porque las desgravaciones han sido realmente importantes", argumentó.
Ninguna de estas modificaciones están en la agenda del nuevo Gobierno, que, por el contrario, sí mantiene la puerta abierta a posibles rebajas en el Impuesto sobre Sociedades. En este sentido, Cal apoyó una reducción de este impuesto --actualmente del 30% para empresas y del 25% para pymes--, ya que, en su opinión, contribuiría a "dejar disponible parte del flujo de caja de las empresas para el desarrollo de la inversión".
EL GOBIERNO TIENE QUE ACTUAR.
Por otro lado, Cal pidió al nuevo Gobierno y a las comunidades autónomas que agilicen "por todos los medios" los proyectos de obras públicas en marcha para compensar el descenso de producción de viviendas, que podría llegar, según cifró, al 40%.
Con este objetivo, Cal instó a desarrollar "de forma decidida" un modelo público-privado en el ámbito de la obra pública, dado que, en su opinión, las grandes empresas todavía están en disposición de poder completar los fondos públicos con "cantidades importantes", sobre todo, si se desbloquea la actual crisis crediticia.
Además, Cal propuso que las administraciones públicas adquieran parte de las viviendas construidas o en construcción que probablemente no tendrán comprador, para que, a través de fondos de inversión inmobiliaria, sean puestas en el mercado del alquiler con precios adecuados. Asimismo, apostó por incrementar la promoción pública de viviendas de protección oficial.
EL SECTOR SERVICIOS NO PUEDE ABSORBER EL PARO.
Por otro lado, Cal aseguró que la reabsorción de desempleados de la construcción debe efectuarse en el propio sector y no en otros como el de servicios, "que no están en condiciones para hacerlo", como persigue el plan de choque propuesto por el Gobierno a los agentes sociales.
En opinión del presidente de Tecniberia, la reconversión del personal de construcción en el sector servicios "no es tan sencillo", ya que muchos de los empleados son inmigrantes con una formación muy concreta y con limitaciones idiomáticas.
Por el contrario, Cal concretó que España sufre un déficit de de ingenieros, sobre todo en el ámbito industrial, por lo que pidió que se agilice la entrada de personal con esta formación para desarrollar el trabajo de ingeniería.
MAYOR INTERNACIONALIZACION Y CONTACTO INSTITUCIONAL.
Por otro lado, Tecniberia aprobó durante su Asamblea General el Plan de Acción a desarrollar durante este año, que incluye alcanzar una mayor dimensión internacional y desarrollar una mayor labor de penetración institucional.
Así, la voluntad de Tecniberia es propiciar la integración de empresas que actualmente no tienen el suficiente tamaño para salir al exterior, de forma que compañías con gran experiencia en exportación "lleven de su mano" a otras de menor tamaño al exterior.
Por otro lado, durante una segunda asamblea extraordinaria, la asociación aprobó algunas modificaciones estatutarias, entre las que se encuentra la creación de una Dirección General, que será ocupada por espacio de 4 años por Rodolfo Sáenz de Ugarte. Su principal cometido será "descargar" de responsabilidades ejecutivas al presidente, para que éste se dedique a tareas más institucionales, siguiendo el modelo de otras asociaciones como la patronal de la construcción SEOPAN.
Relacionados
- Caldera anuncia que habrá medidas para reactivar la economía
- Caldera anuncia que habrá medidas para reactivar la economía
- Zapatero promete reactivar economía y Rajoy le acusa de negar la realidad
- Zapatero presenta medidas para reactivar la economía y luchar contra el paro
- Zapatero anuncia que pondrá en marcha una batería de acciones para reactivar la economía