Economía

Expertos dicen datos INE ratifican el deterioro del mercado inmobiliario

Madrid, 26 mar (EFECOM).- Los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el descenso de las operaciones de compraventa de viviendas y del número de hipotecas constituidas ratifica, según varios expertos consultados por EFE, el deterioro del mercado inmobiliario.

Este deterioro, añaden, continuará en los próximos meses, e incluso se prolongará en 2009, aunque insisten en que las cifras muestran que todavía se siguen realizando transacciones de vivienda, aunque a menor ritmo que en el pasado.

Los expertos hicieron este análisis tras conocer los datos del INE según los cuales desde enero del pasado año hasta el mismo mes de 2008, la compraventa de viviendas en España ha caído el 27,1 por ciento, el número de viviendas hipotecadas el 25,7 por ciento y el capital prestado el 27,99 por ciento.

Para el director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, los datos de compraventas de viviendas cuantifican el deterioro del mercado inmobiliario en 2007, que ha sido de entre el 25 y el 30 por ciento según sus cálculos.

No obstante, estos datos también tienen una visión positiva, ya que indican que en el último año se han seguido realizando transacciones de vivienda aunque a menor ritmo que en el pasado.

Según Izquierdo, "parece" que el deterioro del mercado inmobiliario de 2007 "tocó fondo" en diciembre, aunque todavía es pronto para confirmar esta recuperación.

Añadió que la demanda de vivienda en España sigue siendo relativamente sólida, aunque existe un "remansamiento" artificial.

Izquierdo precisó que las familias están retrasando su decisión de comprar una vivienda por el empeoramiento del clima inmobiliario en los últimos meses, pero que esta demanda "potencial" puede ser "efectiva" si el mercado inmobiliario se normalizara y desaparece el actual pesimismo.

El profesor de Economía de IE Business School, Juan Carlos Martínez Lázaro, atribuyó el descenso de la compraventa de viviendas a la subida de los tipos de interés, a la falta de confianza de las entidades a la hora de conceder créditos y a la demanda embalsada a la espera de una bajada de precios.

También insistió en que el aumento de la compraventa de viviendas registrado en enero en tasa mensual es circunstancial y auguró que la tendencia "bajista" continuará en los próximos meses.

Sobre las hipotecas firmadas en enero consideró que su descenso va "íntimamente ligado" a la caída de la compraventa, motivada por los mismos factores.

Para la responsable de Política Social de CCOO, Pura García, los datos manifiestan que el crecimiento de nueva construcción libre ha llegado "donde tenía que llegar" y que ahora hay que "reorientar el planteamiento" y hacer más vivienda de protección oficial y obra civil.

Subrayó que la desaceleración del sector inmobiliario "no es algo caótico" porque el mercado sigue creciendo aunque a menor ritmo y abogó por reorientar el sector hacia la rehabilitación "sostenible y ecológica" de los grandes núcleos de las ciudades españolas.

García dijo que el freno en la construcción no se ha debido solo a las rigideces financieras a la hora de dar una hipoteca, sino también al esfuerzo salarial que han hecho las familias en los últimos años. EFECOM

lgp-mvm/mbg/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky